Asambleas de trabajadores en los tres turnos de la planta de Molinos Río de la Plata de Esteban Echeverría rechazaron ayer por unanimidad, que la Comisión Interna de la fábrica o la conducción del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA-Filial Bs. As.) firmen cualquier rebaja salarial que impulse la compañía, que es propiedad de Pérez Companc, una de las cuatro familias más ricas de la Argentina.
El pasado 2 de julio, los miembros del Consejo Directivo del STIA Filial Bs. As. y la Comisión Interna de Molinos Río de La Plata Esteban Echeverría nos reunimos con directivos de la empresa, en el marco del conflicto en el que Molinos mantiene el incumplimiento de la conciliación obligatoria. En la reunión escuchamos la oferta patronal: que firmemos la rebaja salarial, lo que significa la entrega de todos los adicionales que por negociación colectiva obtuvimos a lo largo de estos años. También dijeron que mantendrían los diez despidos, y que van a avanzar con 22 despidos más.
Luego de la reunión, se realizaron asambleas en los tres turnos y por unanimidad se resolvió en cada una de las asambleas:
1.- Rechazar que el Sindicato y la Comisión Interna firmen cualquier rebaja salarial con la empresa.
2.- Que el sindicato interponga una acción judicial cautelar en representación de los intereses individuales y colectivos de las y los trabajadores, para que la empresa se abstenga; como lo anunciara en las reuniones grupales realizadas agravando su incumplimiento de la conciliación; avanzar igual individualmente con la rebaja salarial, aunque esté expresamente prohibido por el artículo 66 de la Ley de Contrato de Trabajo.
3.- Que el sindicato solicite la inspección al Ministerio de Trabajo bonaerense para poder delimitar las dotaciones mínimas y que la empresa no pueda avanzar con la precarización laboral en perjuicio de la salud y seguridad de las y los trabajadores.
Desde la Comisión Interna ratificamos lo mismo que expresamos en las Asambleas: los Sindicatos y las Comisiones Internas no están para firmar rebajas salariales, sino para lograr conquistas y defenderlas.
Es importante tener en cuenta que el Grupo Pérez Companc no tiene pérdidas, siempre gana y lo hizo con todos los gobiernos:
- Macri le condonó una deuda de más de 70 millones de dólares, lo que equivale a 11 años de salarios para todos los trabajadores de la planta.
- Durante la pandemia, el gobierno de Alberto Fernández le subsidió nuestro salario y lograron aumentar sus ganancias mientras nosotros poníamos en juego nuestra vida y la de nuestras familias. Después, cuando a los Pérez Companc les tocó hacer un pequeño esfuerzo a favor del país, fueron corriendo a presentar una medida judicial para intentar no pagar el impuesto a las grandes fortunas, que era de apenas el 2 por ciento.
- Ahora con el gobierno de Milei, quiere pasar la motosierra y amputarnos nuestro salario mientras expande sus negocios a la actividad de hidrocarburos y obtiene ganancias récord en su rama vinculada al agro.
Asimismo, se expresó que está claro que la empresa nunca quiso negociar nada:
- Despidió y precarizó ilegalmente para ablandarnos y confundirnos.
- Desconoció la autoridad del Estado Provincial, al incumplir la conciliación obligatoria.
- Nos convocó a reuniones extorsivas de personal en las que el mensaje a los trabajadores era: “O aceptan la rebaja salarial, o la aplicamos igual”.
La empresa plasmó en el contenido del Acta de la Audiencia del 4 de junio que desconoce al sindicato y a todos los acuerdos existentes que ellos mismos firmaron, al expresar que pretenden adecuar nuestros sueldos a “los costos salariales del mercado”, que no es otra cosa que eliminar de hecho nuestro Convenio Colectivo. Esto es una prueba piloto que va en sintonía con la política del Gobierno Nacional, en camino a una segunda reforma laboral y reforma sindical, es decir la eliminación de los sindicatos y la negociación colectiva.
Por último, en las asambleas de los tres turnos se remarcó que ninguna empresa cierra por el “costo salarial”. Nuestros salarios son los más bajos de los últimos quince años, nunca le fue tan barato el costo salarial.
El 7 de julio tendremos la sexta audiencia fijada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Aún en este difícil contexto seguiremos en el camino de la unidad de los tres turnos en la defensa de todas nuestras conquistas y derechos, utilizando todas las herramientas que tenemos para ello.
–Reincorporación de los diez despedidos.
–No a los despidos.
–No a la rebaja salarial y precarización laboral.
–No a los aprietes ilegales de la empresa.