1. Un gobierno de chorros y coimeros
Milei gobierna para una casta que se embolsa miles de millones de dólares con su política de hambre y entrega, y que quiere un país para pocos. A cambio del saqueo con el que se llenan los bolsillos, los jefes imperialistas, los dueños de los grandes monopolios, bancos y terratenientes vienen haciendo la vista gorda con los negociados de Milei, su hermana y su grupo.
Desde que asumieron, la principal oposición estuvo en lo que se fue uniendo cada vez más en las calles. Esa creciente lucha popular es la que fue marcando a fuego la realidad hambreadora y entreguista de la política de Milei y va profundizando las peleas dentro del oficialismo y sus sectores aliados.
Como los chanchullos son tantos, los escándalos por las coimas saltan todos los días, aunque Milei y su grupo traten de esconderlos bajo la alfombra. Y los distintos sectores de poder los usan en sus disputas. Como dice el dicho popular “cuando pelean las comadres se saben las verdades”.
En estos días conocimos los “retornos” que grandes laboratorios medicinales le mandaban a Karina Milei y a su asesor “Lule” Menem, a cambio de que le sigan comprando a ellos los medicamentos para las y los discapacitados. La olla se destapó al conocerse audios de Diego Spagnuolo (en ese momento director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Andis), en los que contaba que Karina y Lule se llevaban entre 500 mil y 800 mil dólares por mes en coimas de las compras a la droguería Suizo Argentina, una empresa de la familia Kovalivker, fuerte en el norte del país y con vínculos con Martín y Lule Menem. La misma droguería tiene contratos multimillonarios con los ministerios de Defensa y Seguridad.
Es decir que el funcionario del gobierno encargado del brutal ajuste en pensiones y presupuesto para prestaciones a discapacitados y que vetó la emergencia en discapacidad reconoce un millonario robo en coimas. Recordemos que Spagnuolo es el que le dijo a la madre de un niño autista, Ian Moche, que si un hijo tiene una discapacidad, es “un problema de la familia, no del Estado”. Toda indignación es poca.
Más cuando te dicen que no hay plata para jubilados, para discapacitados, para salud, para educación, para ciencia, mientras a cada rato salta un “curro” nuevo.
Venimos arrastrando las denuncias del fentanilo adulterado que ya causó más de 100 muertes, de la criptomoneda Libra con la que estafaron a miles en todo el planeta, del PAMI, al que han convertido en la caja electoral de LLA con sus directivos candidatos en sus listas. Los contratos del Estado como el de la empresa de Martín Menem con el Banco Nación, la compra de legisladores, los negociados con alimentos de los comedores populares, por nombrar sólo algunos de los conocidos.
Milei “fingió demencia” y habló el viernes en la Bolsa de Comercio de Rosario de sus habituales delirios económicos, y se lamentó de que el futuro de los argentinos “está en manos de los argentinos”, mientras miles de compañeras y compañeros lo repudiaban en las calles.
El destape de estos robos es tan grande, que hasta varios de los escribas oficialistas empiezan a despegarse, temerosos de que los escándalos los salpiquen.
2. Sin trabajo solo hay hambre
La semana pasada, la jornada nacional de ollas populares “Sin trabajo sólo hay hambre”, impulsada entre otras organizaciones por la CCC, puso en el centro de la escena cómo crece el hambre en las barriadas de nuestra patria, por la política del gobierno de Milei.
Con gran esfuerzo y solidaridad popular, los comedores y merenderos populares sacaron a la calle las ollas y dieron de comer, como todos los días cuando les alcanzan los productos que tienen, a miles de personas. Volvieron a denunciar, como se hizo días atrás con las olladas en el Chaco, que el gobierno nacional cortó toda asistencia a los comedores populares desde que asumió, además de dar de baja a miles de planes sociales, y mantener el monto congelado en $78 mil.
La jornada ayudó a profundizar la unidad de sectores populares en la lucha, y en unificar un programa para pelear por otra Argentina, con tierra, techo y trabajo para todas y todos.
La jornada de las ollas se dio en medio de una semana cargada de luchas populares. Sólo frente al Congreso de la Nación, entre el miércoles y el jueves pasaron miles de familiares de personas con discapacidad y prestadores de servicios, jubiladas y jubilados, trabajadoras y trabajadores de Vialidad Nacional, INTI, INTA, docentes universitarios, gremios del transporte, entre otros. Reclamaron la derogación de los vetos de Milei y los decretos de la “motosierra” de Sturzenegger.
A esto hay que sumar estatales, docentes de todos los niveles y trabajadores del sector privado que están en planes de lucha porque el gobierno profundiza una política anti industrial y recesiva para sostener un plan económico que se empantana cada día más, un programa por el que millones de hogares no llegan a fin de mes a pesar de tener trabajo, porque se derrumbó el poder de compra de nuestros salarios.
El gobierno sigue diciendo que “no hay plata”, para sostener el brutal ajuste a millones de trabajadores activos y jubilados, a la salud y la educación pública, y a las provincias.
Pero hay plata para pagar miles de millones de dólares al FMI y a los fondos buitre, y para que se llenen los bolsillos como nunca los bancos y la mafia financiera, las mineras, las petroleras, los grandes terratenientes y los monopolios imperialistas que saquean nuestras riquezas.
Milei y sus socios sostienen la bicicleta financiera y su plan económico para llegar a las elecciones de octubre sin que se les termine de disparar el alza de los precios. Para esto suben las tasas de interés y ponen un encaje (cepo) del 50% a los bancos, mientras emiten bonos día y noche, pateando pagos para después de las elecciones. Pueden ganar tiempo, pero alimentan cada vez más la crisis del actual plan económico.
La política del gobierno destruye la industria nacional, cierra miles de Pymes y se producen miles de despidos. En lo agrario hace inviable la producción del campesinado pobre y medio y las economías regionales, favoreciendo cada vez más la concentración de la tierra.
También produce contradicciones con sectores de monopolios industriales, exportadores y sectores terratenientes que apoyaron el ajuste y la entrega del gobierno, pero quieren una tajada más grande en la torta del saqueo.
Esto está detrás de estas turbulencias donde, como plantean algunos medios, desde sectores de las clases dominantes y los imperialismos que sostienen a este gobierno, -como el propio gobierno de Trump- crecen las voces de alarma, porque el plan económico de Milei “Está prendido con alfileres» (LaPolíticaOnline).
Las mentiras del gobierno sobre la inflación y la cantidad de personas en situación de pobreza e indigencia son cada vez más difíciles de sostener, incluso por sus propios funcionarios, como los encargados de estas mediciones en el Indec, que renunciaron la semana pasada, cuando es cada vez más evidente la manipulación de los datos.
3. Avanza la pelea electoral
Nuestro PTP-PCR viene peleando la más amplia unidad contra este gobierno, en las calles y en las urnas. Con esta convicción peleamos frentes electorales en todo el país, aunque en algunos casos esto no fue posible. Hay sectores que no ponen por delante la necesidad del pueblo y de la patria de cerrarle el paso a esta política nefasta de Milei y anteponen mezquindades a la hora de armar las listas de candidatos imponiéndolos de manera inconsulta y por no respetar a las fuerzas integrantes de los frentes (ver página 9).
Este domingo 31 de agosto se llevan a cabo las elecciones a gobernador, diputados y senadores, intendentes y concejales en Corrientes, en las cuales nuestro Partido participa dentro del frente Limpiar Corrientes.
En la provincia de Buenos Aires, donde las elecciones provinciales se realizarán el 7 de septiembre, estamos desplegando la campaña dentro de Fuerza Patria, con recorridas en los barrios y mesas en puntos de concentración. Vamos a la pelea electoral desde nuestras posiciones, y priorizando la más amplia unidad para cerrarle el paso a Milei y su política de hambre, entrega y represión en la provincia. Entendemos que es equivocado no tener en cuenta que a este gobierno lo sostienen poderosos sectores de las clases dominantes, que buscan legitimarse en las urnas para profundizar aún más esta política de hambre, entrega y represión.
En las salidas nos encontramos con una creciente bronca contra el gobierno, y con sectores que dicen que no quieren ir a votar, hartos de las mentiras y la corrupción, y que no quieren volver atrás. Es nuestro desafío llegar a estas masas, planteando que tiene razón en los cuestionamientos al gobierno anterior, pero que profundizando la unidad que se va dando en las protestas callejeras y con el voto para pararle la mano a Milei, es posible avanzar en otra política y otro gobierno sin volver atrás, y que si no le cerramos el paso a Milei y avanza con sus planes, vamos a estar mucho peor.
4. Parar el genocidio en Gaza
El gobierno fascista de Israel, con el apoyo del imperialismo yanqui, continúa con el genocidio y la hambruna en la Franja de Gaza. Más de 62 mil muertos, decenas de miles de heridos y mutilados, y ahora cada vez más muertos por hambre, son las consecuencias de los brutales ataques del ejército israelí. En los últimos días, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu anunció una nueva ofensiva para tomar la ciudad de Gaza, que está causando decenas de muertos en bombardeos a hospitales y centros de refugiados, y el desplazamiento de miles de familias.
En los pueblos del mundo crece la indignación ante semejante barbarie fascista del gobierno israelí. Cientos de miles salen a las calles en ciudades de todos los continentes.
En nuestro país, la solidaridad con la justa causa del pueblo palestino se entrelaza con el combate contra las políticas del gobierno de Milei, uno de los pocos sostenedores del carnicero de Gaza, Netanyahu. Incluso lo ha invitado a venir a la Argentina en el mes de septiembre. Si se concreta este viaje, lo repudiaremos en las calles junto a las organizaciones de trabajadores y populares con las que compartimos la lucha cotidiana contra el hambre, la entrega y la represión.
Tras las reuniones entre Trump y Putin, y las que el presidente yanqui sostuvo con Zelensky, presidente de Ucrania y otros jefes de gobierno de Europa, continúan los ataques del imperialismo ruso en Ucrania, así como la heroica defensa de su territorio por parte del ejército y la nación ucraniana. Las promesas de un acuerdo de paz que hizo Trump en base a entregar una parte del territorio ucraniano y exigiendo a estos un resarcimiento por la provisión de armas, parecen cada vez más lejanas. El presidente imperialista yanqui ve con preocupación que no puede cerrar esta guerra, como querría, para centrarse en su confrontación con el imperialismo chino.
En su disputa imperialista por el control de América Latina el gobierno yanqui envió una fuerza naval y 4 mil marines al mar del Caribe con la excusa de la lucha contra el narcotráfico. Lo hace como una clara amenaza de invasión a Venezuela que repudiamos.
5. Acumular fuerzas revolucionarias
La política de este gobierno cada día agrava los males de la mayoría de las y los trabajadores y el pueblo. Ajusta a los de abajo para llenar los bolsillos de los de arriba.
Desde el inicio del gobierno fuimos parte de los que los enfrentamos en las calles, en luchas que fueron de menor a mayor.
Hoy las luchas crecen, junto con la convicción en grandes masas de que hay que derrotar esta política, para poder avanzar en resolver las emergencias populares.
Parte importante de esta pelea es la recuperación de comisiones internas, cuerpos de delegados y sindicatos al servicio de las y los trabajadores. Por eso impulsamos la Lista Unidad en el gremio de la Alimentación de Buenos Aires, en la que las comisiones internas de las principales empresas, que vienen encabezando la lucha en defensa del salario, las condiciones laborales y contra los despidos, se unieron para disputar la dirección del gremio con la candidatura del compañero Jorge Penayo, de Mondelez, a secretario general.
Vamos a tiempos cada vez más tormentosos. El gobierno está sacudido por las denuncias de corrupción, y trata de “tirar lastre”, pero cada vez muestra más su podredumbre.
Desde el PCR y su JCR seguimos peleando por ponernos a la cabeza de las luchas de las y los trabajadores y el pueblo por sus problemas más urgentes. Desde acá trabajamos por profundizar la unidad en las calles en camino a un nuevo paro nacional activo, y en las urnas apoyando frentes electorales opositores a este gobierno con una campaña electoral que aporte a este camino, con reuniones y asambleas en cada fábrica, en los surcos, en cada barrio y cada aula. Esto es parte de la pelea por el protagonismo de las masas en la lucha social y política, para frenar esta política de hambre, entrega y represión, imponer otra política y otro gobierno.
Para esto y en medio de este proceso y esta campaña tenemos que avanzar en construir un Partido y una Juventud capaces de ser vanguardia reconocida, que le permita a nuestro pueblo, por un camino revolucionario terminar con las lacras del latifundio y la dependencia del imperialismo.
Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal
Foto de portada: El viernes 22 de agosto una masiva movilización multisectorial repudió la presencia de Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario
El domingo 24 de agosto, cerca de 350 mil personas salieron a las calles en Australia
en solidaridad con el pueblo palestino. Solo en Sidney marcharon 100 mil personas.