Noticias

09 de diciembre de 2010

El coordinador de los desocupados de la CCC, a la vuelta de su viaje a Formosa, nos contó la situación tras la brutal represión.

“Un héroe de la lucha popular

Hoy 1347 / Juan Carlos Alderete habla de Roberto lópez

—Contale a nuestros lectores cómo fue tu viaje a Formosa a raíz de la represión.

—Contale a nuestros lectores cómo fue tu viaje a Formosa a raíz de la represión.
—Apenas llegué, me encontré con la viuda del compañero Roberto López. Había un operativo policial enorme, un despropósito, con micros y micros de la policía rodeando el barrio. Se decía que yo iba a Formosa a tomar una acción directa, junto con los compañeros, contra el gobierno. En medio de la reunión que tuvimos con la compañera, los policías se mostraban a cada rato, intentando intimidar.
Demostramos que a nosotros no nos intimidan, ya tenemos experiencia en estas cosas. Renovamos nuestro compromiso de llevar a fondo la lucha, en todo el país, para que paguen los responsables materiales y políticos de este asesinato. Porque fue un asesinato en medio de una brutal represión, donde les quemaron las casas y los enseres a los qom.
A partir de lo que contaron los compañeros de la Colonia La Primavera, de cómo fueron los hechos ese 23 de noviembre, podemos afirmar que el compañero López es un héroe de Corriente Clasista y Combativa. A López lo acribillaron por la espalda, cuando se puso delante de otro compañero, para protegerlo. Este hermano nos contó toda la verdad. El compañero López se jugó por los suyos, hasta dar su vida. Por eso es un héroe.

—¿Fuiste a la Colonia La Primavera?
—La policía nos siguió para todos lados, con el jefe de la Regional al mando del operativo. Fuimos al barrio Nam Qom, de la ciudad de Formosa. Cuando nos fuimos a La Primavera, que está a 140 km., el operativo policial se descomprimió un poco, y los compañeros del Nam Qom cortaron la ruta para esperarme. Hacía dos años y medio que no se podía cortar la ruta por los despliegues policiales, y también porque, así como compran dirigentes sociales, compran dirigentes originarios.
Pudimos ver la impresionante fortaleza de los jóvenes, que rechazan a estos dirigentes vendidos, que terminan siendo funcionarios del gobierno, o diputados, como Mendoza, que es originario pero saca leyes en contra de sus hermanos. Estos jóvenes de las comunidades se están poniendo de pie.
Esto puede ser un hito muy grande en las comunidades originarias de todo el país. La solidaridad ha sido muy grande. Estuve con la Red Indigenista que tiene la sede en Jujuy, y se organizó un Foro de organizaciones indígenas el sábado en Formosa.

—¿Cómo viste a las comunidades?
—Tenemos que prestar mucha atención a las comunidades aborígenes. La Corriente tiene que abrir bien las orejas, porque esta ebullición es muy grande. Por supuesto están todos los sectores tratando de llevar agua a su molino. Pero como nosotros tenemos una línea justa, y ellos son los que protagonizan, esta línea va al encuentro de sus necesidades, al menos así lo han hecho notar muchos de los caciques, tanto del barrio Nam Qom como de la Colonia.
Hay una juventud maravillosa, como en toda la Argentina. Allí, en Formosa, vimos una juventud muy perseguida, al igual que los criollos pobres, a los que también discriminan y meten presos por portación de cara.
Por eso decimos que tenemos que luchar juntos, criollos y originarios. Nosotros planteamos a los caciques y a las comunidades que no venimos en solidaridad, venimos porque somos parte, y tenemos que luchar juntos por la salud, la educación, la vivienda y el trabajo digno, y para que se haga realidad todo por lo que vienen luchando los pueblos originarios desde hace 518 años.
El gobierno se ha dedicado a separar a los criollos y los originarios. Un sólo medio informó de mi presencia en Formosa, el resto está comprado por el gobierno.

—Por lo tanto la jornada del 9 es un compromiso.
—La jornada del jueves a la Casa de la Provincia de Formosa es un compromiso de honor. Fue muy importante para la familia del compañero López conocer lo que la Corriente, junto a otras organizaciones, viene haciendo en todo el país. Y es imprescindible que se sumen otras organizaciones, porque el compañero Roberto López no es sólo un mártir de la CCC, es un mártir de la lucha popular.