Noticias

05 de febrero de 2025

Marchas del Orgullo Antifascistas y Antirracistas en todo el país

Una marea antifascista

El sábado 1 de febrero, centenares de miles en todo el país le dimos una contundente respuesta en las calles a los discursos fascistas y las medidas antiderechos del reaccionario gobierno de Milei.

Una verdadera marea en defensa de los derechos conquistados se volcó a las calles y plazas en más de 150 ciudades argentinas, y contó con solidaridad internacional en muchos países de América y Europa. La inmensa jornada, que pulverizó el protocolo antipiquetes en CABA, volvió a mostrar las profundas reservas democráticas del pueblo, y la creciente bronca contra la política reaccionaria, entreguista y fascista del gobierno de Milei-Villarruel.

La andanada homofóbica y discriminadora que vomitó Milei en la conferencia de Davos (Suiza), provocó un repudio generalizado en vastos sectores de la sociedad. El 25 de enero, una masiva asamblea de las organizaciones LGBTIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer), en Parque Lezama, en CABA, lanzó la iniciativa de una marcha del orgullo antifascista y antirracista, para el 1 de febrero.

Con el correr de los días, creció la indignación contra el discurso fascista del presidente, y contra el anuncio del ministro de Justicia de avanzar contra los derechos de las mujeres, impulsando la anulación de varias las leyes: integral de violencia contra las mujeres, la Ley de ESI y la Ley Antidiscriminación.

Se multiplicaron las asambleas y reuniones en todo el país acordando salir a las calles en todas las provincias argentinas, y la masividad de la bronca llevó además a que todos los sectores políticos, sindicales, sociales, religiosos y culturales tuvieran que tomar posición. Así fueron sumando su adhesión a la jornada la CGT y las dos CTA, decenas de gremios, la UTEP, sectores de la iglesia católica así como dirigentes del peronismo, la UCR y otros partidos, junto a muchísimas organizaciones populares, de derechos humanos, de la cultura, la ciencia y el arte, entre otras.

Así fue creciendo la marea que se plasmó en la multitudinaria jornada del sábado 1, en la que centenares de miles (dos millones según algunos medios y organizadores) tomamos las calles y plazas en casi todas las ciudades del país, para decirle a Milei ¡No pasarán! con sus ataques a las diversidades, al movimiento de mujeres y al pueblo en general.

Nuestro PCR y su JCR, así como las organizaciones que integramos en los distintos sectores obreros y populares, como la CCC, el Movimiento Ni Un Pibe Menos por la Droga, la CEPA, el MUS, el Movimiento de Pueblos Originarios en Lucha, Cultura en Alerta, entre otros, tuvieron un rol activo en la organización de las distintas movilizaciones, peleando por la unidad multisectorial.

 

De Congreso a Plaza de Mayo

Bajo un calor agobiante, decenas de miles marcharon desde Congreso a Plaza de Mayo. La masividad, que pulverizó el “protocolo antipiquetes” de la ministra Bullrich, desbordó la Avenida de Mayo, donde encabezaron los colectivos de las diversidades, organismos de derechos humanos y trabajadores del Hospital Bonaparte, entre otros. También se llenaron las diagonales Sur y Norte, y las calles aledañas a la Plaza.

“Milei, basura, vos sos la dictadura”, unificaba la bronca de las distintas columnas, y de las y los miles de personas que se autoconvocaron. La gran creatividad popular se expresó también en centenares de carteles y pancartas, entre los que se repetían “mandar al fascismo al closet”, y las que reivindicaban los derechos conquistados.

Desde todo el Gran Buenos Aires y La Plata se organizaron “trenazos”, que aportaron miles y miles a las y los porteños que a partir de las 16 hs fueron colmando la zona del Congreso.

Tras un cartel de la CGT, encolumnaron la Uocra, Sanidad, Alimentación entre otros gremios. En otro sector se ubicaron las dos CTA con sus principales gremios.

Nuestro PCR y la JCR encolumnó, junto a la CCC, la Campaña por la Emergencia en Violencia, la CEPA y el MUS, con las mujeres sindicalistas y las organizaciones de la UTEP.

Con mucha fuerza, la columna entró a la Plaza de Mayo con bengalas y cantando contra la política del gobierno. Allí también estaban compañeras y compañeros del Astillero Río Santiago.

 

Buenos Aires

Bahía Blanca: Este 1 de febrero fue una gran marcha multitudinaria, más de 7 cuadras de bahienses salieron a las calles a decir «Fuera fascismo». Fue una semana de preparativos, de mucha discusión de qué tipo de marcha íbamos a tener, en la vuelta de ronda, pasaron muchas opiniones sobre la situación política actual y la postura ante eso, la importancia de llamar a la unidad, de no dar un paso atrás a las políticas de este gobierno que nos viene preparando para el pueblo argentino. Porque los derechos que quieren arrebatarnos este gobierno hay que defenderlos en las calles. Esta marcha demostró que hay que unir todo lo que tenga que ser unido, para derrotar a este gobierno fascista y hambreador.

Tandil se conmovió al paso de la imponente marcha antifascista, antirracista y antiMilei. Gremios, centros de estudiantes, organizaciones de jubilados, organizaciones sociales, de Diversidades, repudiaron a Milei y su banda de facinerosos. Ratificando que unidos y luchando, le podremos torcer el brazo a su política de hambre, entrega y represión.

Chivilcoy: La concentración fue desde la plaza España. En los discursos se repudiaron los dichos de Javier Milei hacia el colectivo de género y, en general, las políticas de abandono del estado a las minorías. “Vienen por todos no solo por el colectivo LGTBIQ+”, advirtieron.

Mar del Plata: La masiva marcha fue preparada en conjunto por la comisión organizadora de la tradicional marcha del orgullo de Mar del Plata y el movimiento de mujeres y diversidades. Tras varias cuadras culminó en la zona costera, en el Monumento a los Lobos Marinos.

Además de las críticas al gobierno nacional y a Milei, la marcha también tuvo su dedicatoria el gobierno local, ya que cuestionaron el “silencio cómplice del intendente Guillermo Montenegro”, a quien a su vez criticaron por su alineamiento discursivo y político cada vez más marcado hacia la gestión nacional de Milei.

Las marchas y actos bonaerenses se replicaron también en Bolívar, Villa Gesell, Pergamino, Mar de Ajó, La Plata, Necochea, Tres Arroyos, Cnel. Dorrego, Punta Alta y Sierra de la Ventana, entre otras ciudades.

 

Catamarca

Una multitudinaria manifestación se concretó el sábado en la capital con la marcha organizada por la Asamblea Antifascista y Antirracista Autoconvocada local, conjuntamente con todas las organizaciones colectivas de las diversidades, a las que adhirieron diferentes partidos políticos, organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles.

 

Córdoba

En la capital se concretó una tremenda marcha federal antifascista y antirracista, desde Colón y General Paz al Patio Olmos. Por este camino unitario, pararle la mano a este gobierno ajustador.

Hubo actividades también en Villa María, Alta Gracia, Villa de las Rosas, Cosquín, Santa Rosa de Calamuchita, Cruz del Eje y San Marcos Sierras.

 

Corrientes

Ante los discursos de odio y medidas antiderechos del gobierno de Javier Milei, respondimos con una gran movilización con toda la fuerza de las mujeres y la comunidad de LGTBQI+ en la capital

Una vez más salimos a decir basta a este tipo de política que solo beneficia a un puñado de monopolios extranjeros y terratenientes, que saquea nuestro país y cada vez quiere seguir quitándonos más derechos ¡Las mujeres y las diversidades no vamos a parar hasta lograr todos los cambios que necesitamos para todes!

También hubo movilizaciones en otras localidades como Esquina.

 

Chaco

En Resistencia la movilización comenzó a las 18 hs en el Hospital Perrando, y el cierre se realizó en el Mástil de la avenida con la lectura de un documento. El texto fue leído por las periodistas despedidas de Chaco TV (ahora Somos Uno), la tv pública chaqueña, que fue vaciada de contenido y de trabajadores por decisión de la actual gestión de gobierno provincial”, señaló el sitio El Diario de la Región. Criticaron el silencio del gobierno provincial frente a los ataques de Milei en Davos.

 

Chubut

En Comodoro, Trelew, Puerto Madryn y Esquel se realizaron grandes actos y movilizaciones en la Marcha Federal por el Orgullo Antifascista y Antirracista. En las cuatro ciudades las organizaron Multisectoriales, muy amplias que nuclearon a decenas de organizaciones feministas, sindicales, sociales, profesionales y políticas, que recorrieron muchas cuadras. Se movilizaron alrededor de 25.000 chubutenses, que le dijeron: ¡Basta Milei! ¡Milei basura, vos sos la dictadura!¡Ni un paso atrás!

 

Entre Ríos

Paraná: fueron miles quienes marchamos desde Plaza de Mayo a Casa de Gobierno, con cánticos, carteles y banderas. Defendemos la Ley Integral de Violencia contra las Mujeres, como también la figura del femicidio en el Código Penal; la Ley de Educación Sexual Integral, la Ley Antidiscriminación y la Ley de cupo laboral Travesti/Trans, leyes conseguidas en la lucha desde las calles. Desde la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas repudiamos todas las expresiones de odio impulsadas por Javier Milei, con un mensaje plagado de afirmaciones sin sustento. En las calles los conquistamos, en las calles los defendemos.

También hubo marchas y actos en otras ciudades, como Gualeguay y La Paz.

 

Formosa

En la capital la convocatoria fue en la plaza San Martín, para luego avanzar hacia la Peatonal, sumando la adhesión de una importante cantidad de organizaciones representativas del colectivo LGTBIQNB+, pero también de agrupaciones justicialistas, gremiales y sociales, legisladores y funcionarios provinciales.

 

Jujuy

Organizaciones del colectivo LGTBIQ+ y feministas de la provincia participaron este sábado de la convocatoria de la Marcha Federal en San Salvador. La movilización inició pasadas las 19 hs, bajo la consigna “No a la derogación del Femicidio, No a la Violencia, al closet no volvemos nunca más”, cientos de personas colmaron las calles jujeñas. Participó activamente la Multisectorial de Mujeres y Disidencias, el PCR, la JCR, el MUS y la CCC.

 

La Pampa

En Santa Rosa, informa el Facebook de ATE La Pampa “Nos movilizamos en repudio de los dichos discriminatorios, racistas y lgbt-odiantes del presidente Milei en el Foro Internacional de Davos. Falaces e infundados, constituyen un ataque a las mujeres, las sexodisidencias, las personas racializadas, migrantes y a la sociedad argentina en su conjunto, respetuosa de la diversidad, la inclusión y los Derechos Humanos”.

 

La Rioja

En la provincia, informan distintos medios, la convocatoria reunió entre 4.000 y 5.000 personas, quienes marcharon por las calles con banderas y consignas en defensa de los derechos del colectivo. La manifestación tuvo lugar en un contexto de fuertes críticas hacia el discurso del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, donde vinculó la homosexualidad con la pedofilia, declaraciones que luego reforzó a través de sus redes sociales.

 

Mendoza

Mendoza, la provincia conservadora donde «nunca pasa nada» también respondió a la avanzada reaccionaria y ultraconservadora de los libertarios. No dejemos que nos arrebaten la libertad. Milei es un farsante y miente cuando exclama ¡viva la libertad!

Por el camino del Mendozazo (1972) y de la Pueblada del Agua (2019), con unidad y movilización popular, podremos dar vuelta el viento.

 

Misiones

En Posadas, entre todas, todos y todes salimos a las calles en la marcha antifascista y antirracista repudiando los ataques del presidente respecto a las mujeres y diversidades en nuestro país.

El pueblo argentino no está dispuesto a bancar más tantos sufrimientos

Basta de hambre. Basta de discriminación. Basta Milei. La lucha continúa.

También hubo concentración en el Centro Cívico de Oberá.

 

Neuquén

Neuquén capital: Marcha Federal Antifascista. ¡Miles de personas le dijimos no al fascismo! ¡Milei, basta de discurso de odio, ajuste y entrega! También se marchó en Villa La Angostura, y el Movimiento de Pueblos y Naciones Originarias armó su propia columna.

 

Río Negro

En Río Negro marchamos de manera multitudinaria en la jornada nacional del lucha LGBTIQ+ y movimiento feminista, antifascista, antirracista y antimisoginia.

En las calles repudiamos todas las expresiones de odio impulsadas por el presidente Javier Milei en Davos, quien desparramó mensajes plagados de violencia y afirmaciones sin sustento.

Como parte del potente movimiento de mujeres y disidencias de Argentina, defendemos la Ley Integral de Violencia contra las Mujeres, la Ley de Identidad de Género, la figura del femicidio en el Código Penal; la Ley de Educación Sexual Integral, la Ley Antidiscriminación, la Ley de Cupo Laboral Trans y todas las normas que conseguimos con la lucha masiva, histórica y en las calles.

Hubo marchas y concentraciones en Fiske Menuco (Roca), Bariloche, Viedma, Catriel, y Cinco Saltos.

 

Salta

En Salta, organizaciones feministas, agrupaciones políticas y la comunidad LGBTIQ+ marcharon en la Plaza 9 de Julio en rechazo a los dichos de Javier Milei en Davos, considerados fascistas y racistas. Marchó el PCR, la CCC, la Campaña por la emergencia en violencia, y adhirió Unión por la Patria Salta.

 

Santiago del Estero

La provincia se adhirió a la marcha federal antifascista y antirracista con una importante convocatoria de la comunidad LGTBQ+ y diversas organizaciones.

 

San Juan

¡Multitudinaria Marcha contra el fascismo y la discriminación en San Juan!

Una multitud marchó por las calles sanjuaninas para decirle ¡basta! a Milei, no vamos a resignar ninguno de nuestros derechos.

 

San Luis

En la provincia hubo importantes convocatorias en la capital, en Villa Mercedes y en Merlo.

 

Santa Fe

Rosario: En las calles conquistamos derechos, en las calles los defendemos. Nos sumamos al repudio a todas las expresiones de odio del presidente Javier Milei en Davos, quien planteó mensajes discriminatorios contra la comunidad LGTBIQ+ y contra los derechos de las mujeres. Es parte de la profundización de un discurso fascista, con el que pretende amedrentar la lucha popular y sus organizaciones. ¡No pasarán!

Lo hace además en medio de un brutal ajuste, con más endeudamiento con el FMI y mayor entrega de soberanía, para no discutir el industricidio en marcha y los despidos que todos los días dejan sin futuro a miles de argentinos y argentinas.

Como parte del potente movimiento de mujeres y disidencias de Argentina, defendemos la figura del femicidio en el Código Penal, la IVE, la Ley Integral de Violencia contra las Mujeres, la Ley de Identidad de Género, la Ley de Educación Sexual Integral, la Ley de Cupo Laboral Trans y todas las normas que conseguimos con la lucha masiva, histórica y en las calles.

Fue muy importante la presencia de la colorida columna de la Campaña por la Emergencia en Violencia contra las mujeres y marchamos junto a las organizaciones que integran el Frente Amplio por la Soberanía.

También hubo una gran concentración en la capital provincial, Santa Fe.

 

Tucumán

Una multitud se hizo presente en la plaza Urquiza para participar de la marcha. Alrededor de 10.000 personas llegaron a Plaza Independencia. El camino se llenó de cánticos contra Milei donde destacaba el ya conocido “Milei basura vos sos la dictadura”. Muchas fuerzas sociales, políticas, las diversidades, sindicatos, agrupaciones feministas se hicieron presentes. Entre ellas la CEPA, MUS, Escuela de Psicología Social, la Multisectorial de Mujeres, CCC, JCR, PCR. Se escucharon los discursos que, criticando el discurso de Milei en Davos, le dijeron claramente que con el pueblo no se meta.

 

Tierra del Fuego

Una marcha y concentración recorrió en el centro de la ciudad de Río Grande con la colectiva feminista, la multisectorial de derechos humanos, organizaciones sociales, gremiales, y partidos políticos. También hubo una marcha importante en la capital provincial, Ushuaia.

_______

Solidaridad internacional

La Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista recorrió el mundo. En diferentes países del continente americano y de Europa hubo concentraciones contra los discursos de odio.

En Uruguay, fue multitudinaria la marcha en Montevideo hacia la Embajada Argentina. También hubo concentraciones en Colonia y San Ignacio.

En Santiago de Chile y Valparaíso hubo concentraciones frente a los consulados.

En Brasil, se realizaron movilizaciones en Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis, donde se sumaron muchos compatriotas de vacaciones allí.

Hubo manifestaciones también en El Salvador, en la Ciudad de México, y en Estados Unidos en la ciudad de Nueva York.

También en Europa hubo marchas y actos en varias ciudades como Madrid y Barcelona en España, en Londres, Inglaterra; en la capital de Portugal, Lisboa; en Roma, Italia; en París, Francia; Berlín, Alemania; Ámsterdam, Países Bajos; y en Viena, Austria.

_______

Voces de la marcha a Plaza de Mayo

Cristina Magnone, de la Agrupación Somos Diversidad, de la Zona Sur del Gran Buenos Aires, tras relatar el proceso de asambleas en Parque Lezama, durante la marcha de Congreso a Plaza de Mayo, denunciaba: “las cosas que pasan en el país mientras nos desvían con el caso Wanda, Elegante y todo eso. Están haciendo pelota el país, están vendiendo todo, se metieron primero con los desocupados, después con los ocupados y jubilados, y ahora con nuestra comunidad. Fue terrible para nosotros que nos traten como pedófilos. Somos hijos de heterosexuales, y formamos familias con hijas e hijos que no son homosexuales. Con esto el gobierno se mete en la parte más profunda, que son los derechos humanos. Somos un colectivo que venimos peleando hace muchos años. A nosotros nos pusieron en algunos libros como enfermos, y logramos que se saque esa palabra. Pasamos por muchas cosas. Tuvimos desaparecidos en la dictadura. Y cuando pasó la dictadura no terminó nuestro sufrimiento. Todos los días nos mataban, nos echaban de nuestras casas. Muchos permanecían escondidos en un armario, sin poder decir, sin poder decir lo que eran ni lo que sentían. Ganamos las leyes, que nadie nos regaló. Las conseguimos luchando en las calles.

Tenemos situaciones terribles, con chicos que a partir de los 12 años se suicidan, porque los padres desconocen su orientación sexual, y en los colegios sufren mucho bulling. Nosotros no les tenemos miedo. Nos tienen miedo. Por eso decimos ¡qué arda!, porque si tocan a uno, nos tocan a todos”.

Claudia, del barrio de  Saavedra, CABA, aseguró que “Tenemos que marchar por los derechos de las mujeres, y para que no volvamos para atrás con las conquistas de las diversidades”.

Por su parte, la compañera María Rosario, responsable del PCR del trabajo entre las mujeres y miembro del Comité Central, nos decía que el PCR y la JCR “nos sumamos a esta convocatoria, y participamos en las asambleas de las diversidades en Parque Lezama, contra el discurso de odio de Milei, contra las mujeres y diversidades. Entendemos que no se pueden tolerar estos ataques, y no estamos dispuestos a retroceder en las conquistas y derechos que hemos conquistado con años de lucha. Una de estas conquistas es la figura del femicidio en el Código Penal, y tienen un proyecto para eliminarlo.

“Es una cita de honor para nosotras y nosotros. El planteo del colectivo de las diversidades de convocar con las consignas de antifascismo y antirracismo ayudó a unir a vastos sectores de la sociedad.   Y el otro ingrediente que aportó a la masividad es la bronca y el hartazgo ante toda esta política que afecta a las y los trabajadores y el pueblo”, dice Rosario.

También conversamos con la compañera Carolina Antognini, delegada en el Astillero Río Santiago, integrante de la Agrupación Celeste CCC del ARS y miembro del Comité Central del PCR, quien aseguró que la presencia de las trabajadoras y trabajadores es importante, así como la de todo el pueblo. Hay que repudiar los dichos de Milei y el avance sobre los derechos de las mujeres y diversidades, y frenarnos en las calles”. Sobre la situación en el Astillero, Carolina dice que “venimos avanzando en la conquista de derechos, con mucha lucha. Así hemos avanzado con el ingreso del cupo trans, lo que no se estaba cumpliendo en la empresa. Es parte de la pelea que venimos dando en conjunto, y esta marcha muestra un camino para derrotar la política de Milei, y que desde el movimiento obrero tenemos que avanzar en construir un paro nacional y multisectorial, porque la situación que atravesamos con el gobierno de Milei es terrible desde todo punto de vista”.

 

Postales de la jornada:

Rosario

Salta

Bahía Blanca

 

Chaco

Córdoba

Corresponsales

hoy N° 2045 05/02/2025