Noticias

05 de junio de 2024

Hora Política Hoy N° 2013

Unidad y lucha para frenar la Ley Bases

La decisión del gobierno de Milei de no distribuir los millones de kilos de alimentos escondidos en galpones deja al desnudo cuál es la verdadera política de este gobierno fascista. La rebelión de los docentes y estatales misioneros expresa el avance en la unidad para la lucha del movimiento obrero y popular. Si ellos ganan, ganamos todos. Los rodeamos de solidaridad popular y nos movilizamos en todo el país frente al tratamiento en el Senado de las leyes ajustadoras y entreguistas.

1. Misiones: Si ganan las y los docentes ganamos todos

En Misiones, las y los docentes sostienen una prolongada lucha por aumento salarial, con acampes y cortes de ruta. El gobierno provincial, alineado con Milei, una vez que logró desactivar el conflicto con la policía provincial, intenta dividir y desgastar la lucha con aprietes, amenazas y dilaciones. En la última reunión ofreció apenas un 9,5% de aumento, cuando las maestras y maestros reclaman el 100%.

Crece la solidaridad popular con esta lucha. Solidaridad que tenemos que redoblar en cada lugar de trabajo, estudio, en cada multisectorial, porque si ganan los docentes misioneros ganamos todos.

Desde la CCC, el PCR y un conjunto de organizaciones, en Misiones y en todo el país, se viene denunciando la complicidad de algunos gobernadores, senadores y diputados con el gobierno de Milei, que pretende aprobar su entreguista y antiobrera “Ley Bases” en el Senado.

Seguimos impulsando pronunciamientos en solidaridad con la lucha del pueblo misionero y contra la Ley Bases en las organizaciones de masas, las legislaturas provinciales, los concejos deliberantes y las multisectoriales.

 

2. Con la lucha popular, aparecieron los alimentos

Con la aparición de los millones de kilos que el ministerio de Sandra Pettovello tiene retenidos en galpones, quedó en evidencia la política de este gobierno hambreador. Prefieren que los alimentos se pudran en los depósitos, antes que entregarlos a quienes pasan hambre.

A Milei eso no le preocupa. La semana pasada volvió a defender, durante su cuarto viaje a Estados Unidos, que el Estado no tiene que intervenir ante el hambre extrema. Lo mismo había hecho hace dos años cuando dijo: “la gente tiene el derecho a morir de hambre”.

Cada hora crecen las denuncias sobre este gobierno y su política genocida.  No sólo acumula millones de kilos de alimentos en dos galpones, en el Gran Buenos Aires y en Tucumán, sino que una parte son toneladas de leche en polvo, que vencen en julio.

Con la lucha popular aparecieron los alimentos y ahora el ejército empieza a distribuirlos.

Esto es parte de su política de despidos masivos, de recorte de salarios y jubilaciones, de liquidar la educación y la salud nacional, que provoca un millón de pobres cada mes y duplicó la indigencia en cinco meses.

Los movimientos de obreros desocupados y precarizados como el de la CCC denunciaron desde el principio el ataque a las organizaciones populares y en particular a la inmensa red de comedores y merenderos que miles de compañeras y compañeros sostienen en todo el país.

También lo hicieron sectores de la iglesia católica, las centrales obreras y cada vez más sectores. Los “Curas en Opción por los Pobres” le recordaron a Milei una frase bíblica: “quien quita el pan al pobre es un asesino”.

La lucha popular pegó duro en el gobierno, y el juez federal Casanello le ordenó que repartan los alimentos de manera urgente.

En medio de este escándalo se destapó una brutal red de corrupción en el Ministerio de Capital Humano, con contrataciones a través de una oscura organización internacional llamada “Organización de Estados Iberoamericanos” (OEI).

Milei defiende a su ministra Pettovello, que pretendiendo lavarse las manos, echó a su segundo, Pablo De la Torre, echándole la culpa de la situación de los alimentos y los actos de corrupción. Pero la propia Pettovello es la que firmó el acuerdo para compras con OEI, a cambio de jugosas “comisiones”, con lo que el gobierno pretende esquivar el control sobre esas compras, y además “sobresueldos” a cientos de ñoquis que aparecen cobrando los retornos.

No debería sorprender, viniendo de un gobierno que mientras tiene a la mitad de la población bajo la línea de pobreza y a millones de jubilados bajo la línea de indigencia viene de aumentarse los sueldos a los funcionarios, a los senadores, y donde sus directivos en YPF cobran ¡70 millones de pesos por mes!

El gobierno, que se la pasó mintiendo estos meses, primero diciendo que no había nada en los galpones, luego que era para “catástrofes”, ahora trata de tirar lastre y ver cómo zafa de este delito genocida de hambrear a cientos de miles de pibes, ancianas y ancianos, enfermos y tantos más.

Por eso la pelea para que entregue la comida ya, se une a la lucha de la clase obrera y el pueblo para torcerle el brazo a su política, y obligarlo a que abra la mano.

 

3. La Ley Bases es más explotación y entrega de la soberanía

La semana pasada, el gobierno consiguió dictamen en las comisiones para que se trate la “Ley Bases” en el Senado. Hay múltiples denuncias de compra de votos de senadoras y senadores, y muchos recuerdan la “Ley Banelco”, por las coimas pagadas para sacar una reforma antiobrera en el gobierno de De la Rúa.

Además de los “lobbys” de las empresas mineras, petroleras y todos los monopolios interesados en clavar sus garras en nuestros recursos, el gobierno maniobra con la entrega discrecional de recursos a las provincias. Hay plata solo para los gobernadores que apoyan al gobierno.

El dictamen de la Ley Bases aprobado, y que se tratará en el Senado, es un monumento a la entrega nacional, con su plan de privatizaciones y el nefasto régimen de inversiones para grandes monopolios llamado RIGI, y contiene una reforma laboral que elimina los derechos individuales y colectivos de las y los trabajadores.

En algunos tramos, el proyecto aprobado en comisiones es más entreguista que el aprobado en Diputados. En una parte establece como causal de despido la participación en una protesta sindical.

Algunas reformas que se introdujeron, en la Ley Bases y en el “paquete fiscal”, están vinculadas a las negociaciones puntuales con algunos gobernadores, tanto en elevar el monto a partir del cual los trabajadores volverían a pagar ganancias, como en concesiones impositivas, o la promesa al gobernador rionegrino de instalar en esa provincia una planta de GNL (Gas Natural Licuado) de Petronas e YPF, prevista originalmente para Bahía Blanca.

Estos senadores y senadoras, si aprueban esta Ley Bases, le otorgarán facultades “delegadas” al poder ejecutivo, por lo cual, como dice la propia Constitución, serán juzgados como “infames traidores a la patria”.

Milei pretende una Argentina para pocos y sin derechos laborales para la clase obrera y el pueblo. Y que la minoría recalcitrante de sectores de monopolios y terratenientes que lo sostiene, se la sigan llevando en pala. Para seguir adelante con su política necesita dividir y destruir las organizaciones sindicales y populares.

Frente a esta política la lucha sigue y van creciendo las multisectoriales. Hubo dos paros nacionales que fueron la expresión máxima de cientos de luchas obreras, campesinas, de las organizaciones sociales, de los movimientos de mujeres, de los estudiantes universitarios y la comunidad educativa, en defensa de la cultura, en defensa de la soberanía nacional, en defensa de las libertades democráticas y contra la represión, etc. Son expresión de amplios sectores populares que hoy se están preparando para hacerse sentir el día que se traten estas leyes en el Senado y movilizarse a la Plaza Congreso y en todo el país.

El jueves 30 de mayo falleció, a los 94 años, la querida Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas, Norita. Su ejemplo de lucha es bandera para avanzar en la unidad de los sectores populares, patrióticos y democráticos para torcerle el brazo a esta política fascista.

 

4. Situación internacional

En un mundo donde avanza la invasión imperialista rusa en Ucrania, los países de la OTAN, encabezados por Estados Unidos, autorizan a Ucrania a usar las armas que le proveen para atacar objetivos en territorio ruso. Vladimir Putin les contestó amenazante: “los representantes de los países miembros de la OTAN, sobre todo en Europa, sobre todo los países pequeños, deben tomar conciencia de con qué están jugando”.

Como parte de los preparativos de guerra, en el Pacífico Sur, el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, anunció el sábado una «nueva era de seguridad» en la región de Asia-Pacífico, donde Estados Unidos trata de establecer alianzas alrededor de China desde la Cachemira india hasta Japón, pasando por Corea del Sur y Filipinas y al sur con Nueva Zelanda y Australia.

El ministro de Defensa del gobierno imperialista de China, Dong Jun, advirtió el 3 de junio: “quien se atreva a separar Taiwán de China será aplastado en pedazos y sufrirá su propia destrucción”.

El genocida gobierno israelí prosigue con sus criminales ataques en la Franja de Gaza, masacrando civiles palestinos. El Estado palestino denuncia que son más de 36 mil los asesinados y más de 82 mil los heridos.

Milei sigue sosteniendo y apoyando esta política genocida, y se arrodilla ante los Estados Unidos y Gran Bretaña. El portaviones yanqui USS “George Washington” y dos buques escoltas vinieron con más de 5.400 tripulantes a realizar maniobras con la Armada Argentina. Estas maniobras son parte del interés de los yanquis y sus socios ingleses que, en disputa imperialista con el imperialismo chino y otros, quiere fortalecer sus posiciones en el Atlántico Sur, donde ya tienen una base en las usurpadas Islas Malvinas y donde Milei les ha prometido una base en Tierra del Fuego.

Así la política de “alineación automática” de Milei somete a las fuerzas armadas a rendir pleitesía a una potencia imperialista que fue cómplice de los piratas ingleses y los crímenes de guerra ordenados por su “admirada Margaret Thatcher” que asesinó a 323 miembros de la Armada Argentina, que dieron su vida heroicamente en el Crucero General Belgrano.  En medio de un mundo que se prepara para una confrontación directa entre las principales potencias imperialistas, la política del gobierno nos expone a ser carne de cañón de esta guerra.

 

5. El gobierno entreguista nos dejó sin gas

Vamos a tener un invierno muy duro. En la Argentina sobra gas. El gobierno no se conforma con los aumentos siderales de las facturas y de las garrafas. Las dos obras clave que frenó Milei dejaron a la Argentina sin gas. Se abandonaron las plantas compresoras para duplicar la capacidad del gasoducto de Vaca Muerta, entre otras medidas. Por “ahorrar” 50 millones de dólares en obra pública, el gobierno tuvo que gastar 450 millones de dólares para importar gas, cuando por su imprevisión no alcanzó para la demanda en el país, y cortó el suministro a las industrias, así como el GNC (Gas Natural Comprimido) en estaciones de servicio.

Encima, como el gobierno, en su alineamiento con Estados Unidos se enfrentó a Lula en Brasil, este país puso reparos a cómo Milei pretendía pagar ese gas, provisto por Petrobras.

Burford es un fondo buitre “de inversión” yanqui, un usurero, que ganó un juicio en Estados Unidos por una supuesta deuda de 16 mil millones de dólares por la reestatización de YPF.

Ahora, Burford quiere “negociar”. Pretende quedarse con el 51% de YPF, y tener participación en Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación, que el Gobierno quiere privatizar. Si esto no sale, los yanquis dicen que podrían acordar un monto y que la Argentina emita un bono, con garantía de las operaciones en Vaca Muerta, para que un banco lo comercialice.

 

6. La creciente lucha obrera y popular provoca peleas entre los poderosos

Por más que el gobierno y sus medios de comunicación traten de ocultarlas, crecen las luchas populares. Y esas luchas profundizan las disputas entre los de arriba. Estas peleas provocaron ya varias “crisis de gabinete”. La última se llevó puesto al ex jefe de Gabinete Nicolás Posse, quien fue reemplazado por el que era hasta ese momento ministro del Interior, Guillermo Francos.

Posse pagó las demoras en la aprobación del dictamen de la Ley Bases en el Senado, y su enfrentamiento interno con Karina Milei y Santiago Caputo. Con Posse, cayó el secretario de Asuntos Estratégicos, brigadier Antelo. Ambos muy vinculados al grupo Eurnekian. Con ellos también fue “renunciado” el jefe de los espías (la Agencia Federal de Inteligencia), acusado de espiar a la hermana del presidente, funcionarios y legisladores oficialistas.

En el gobierno sigue la disputa por las tajadas de poder. El propio Milei anunció que Sturzenegger tendrá un ministerio para “modernizar” el Estado. Es decir, para avanzar en las privatizaciones de las empresas públicas y en el desguace de áreas como la Anses, salud, educación, cultura, ciencia y tecnología y comunicación estatales. La llegada de Sturzenegger profundizaría “grietas” internas con Francos y otros miembros del gabinete.

 

7. ¡No a la Ley Bases!

El gobierno balancea a su favor que la inflación está bajando. Se sabe que las estadísticas del Indec, con su “promedio”, nunca reflejan el aumento real en alimentos, y menos que estos números son a costa de una brutal caída del consumo.

En el caso de la carne vacuna, la baja del consumo fue del 13,5% en abril, con respecto al año pasado. Así podríamos seguir, con la baja del consumo de leche, verduras y el resto de los alimentos.

Mientras aplica esta política hambreadora, el gobierno no entregó los millones de kilos de alimentos que tiene acumulados en los galpones.

Varios gremios continúan la pelea por aumento salarial. En la Alimentación hubo paros de dos horas por turno y concentraciones en los portones de todas las plantas del país, en reclamo de aumento que la cámara empresarial se niega a dar.

La Conadu Histórica convocó a un paro nacional activo en las 57 universidades el 4 y 5 de junio en demanda de aumento salarial “para no seguir perdiendo con la inflación”.

El lunes 3, en un nuevo aniversario del femicidio de Chiara Páez que convocó al primer Ni Una Menos en el 2015, miles de mujeres y diversidades tomaron las calles en todo el país, este año con la consigna “Con Ley Bases, hambre y violencia no hay Ni Una Menos”, denunciando la política antiderechos y de defensa de la cultura oligárquica de Milei, que cada vez que puede se pronuncia en contra del derecho al aborto.

El mismo lunes 3 se reunieron las delegaciones regionales de la CGT, para organizar una gran movilización al Senado en rechazo de la Ley Bases.

Las y los trabajadores de prensa se disponen a realizar una jornada de lucha el 7 de junio, Día del Periodista, contra el cierre y la privatización de los medios públicos.

Se siguen sumando sectores de todo el país para participar en el II Encuentro Federal por la Soberanía, que se realizará el próximo 20 de junio en Rosario.

Las luchas que recorren la Argentina crean mejores condiciones para abordar el gran debate político que hay en los lugares de trabajo, estudio y vivienda ¿Cómo salimos de esta crisis, haciendo que la paguen los que la juntan en pala, y no que la sigamos pagando las y los trabajadores y el pueblo?

Desde nuestro PCR, la JCR y las organizaciones que integramos, planteamos un programa de emergencia, sintetizado en nuestras “Diez Medidas”. Vamos a las asambleas, los cuerpos de delegados y las multisectoriales con nuestras propuestas de trabajar con la más amplia unidad, para unir a todos los sectores populares en esta pelea por torcerle el brazo a esta política de hambre, entrega y represión del gobierno de Milei.

Hoy esta pelea pasa por la más amplia solidaridad con la lucha de las y los docentes y estatales de Misiones, y para que seamos millones en las calles que le digamos ¡No! a la Ley Bases.

Con este objetivo, trabajamos para que nuestro PCR y su JCR crezcan y arraiguen entre las grandes masas, para avanzar por el camino revolucionario que termine con el Estado oligárquico-imperialista y el latifundio terrateniente, y así construir un nuevo Estado donde se resuelva pan, trabajo, tierra, salud, educación, cultura, ciencia, etc., para todos los que habitan nuestro suelo.

 Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal

Foto: Sigue la lucha de las y los docentes de Misiones con acampes y cortes de ruta en toda la provincia.