A partir de noviembre se viene un nuevo tarifazo con aumentos del transporte, combustibles, gas, electricidad y prepagas.
Seguimos en las calles: miles nos organizamos a lo largo y ancho del país para llegar los días 22, 23 y 24 de noviembre a protagonizar el 38 Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades.
Misóginos y hambreadores
El gobierno de Javier Milei es un gobierno ultrarreaccionario, de rasgos fascistas, hambreador y ajustador que fomenta el odio, el negacionismo y la discriminación y al que hacemos responsable de que vivamos cada vez peor. Un gobierno cruel que reprime a las y los jubilados, despide a miles de trabajadoras y trabajadores en el Estado nacional y en el sector privado, que hunde a miles de campesinas y campesinos en la pobreza, que funde a las pymes y a las economías regionales, que destruye la salud y la educación pública y entrega de manera infame la soberanía nacional. Un gobierno que le saca las pensiones a los que más lo necesitan mientras se quedan con la guita de los medicamentos para las personas con discapacidad y el PAMI.
Un gobierno entreguista y cipayo al que vemos arrastrarse ante el presidente yanqui Trump, para que les “salven las papas” por su evidente fracaso en su plan económico. A cambio entregan nuestra patria, nuestro territorio y nuestros recursos naturales.
Avanzan sobre nuestra soberanía territorial continental y marítima, privatizando nuestros ríos, destrozando nuestras costas, saqueando nuestras riquezas naturales, con un desolador desguace de la industria y producción nacional. A través de la cooptación del desarrollo científico y tecnológico, la soberanía de nuestros cuerpos y nuestro conocimiento, se ejecuta una política de ajuste criminal que empobrece a nuestro pueblo.
Un gobierno que profundiza su alineación con el gobierno fascista de Israel, que lleva adelante un cruel genocidio contra el pueblo palestino.
La deuda sigue siendo con nosotras
Desde que asumió Milei nuestros derechos y conquistas están bajo amenaza. Este gobierno se ensañó particularmente con un movimiento que luchó y conquistó derechos históricos. Desde el primer momento su política se centró en desjerarquizar las políticas de género. Nos subieron al ring, nos pusieron en el blanco y buscan eliminarnos. Intentaron avanzar contra la figura de femicidio en el Código Penal, contra la ESI, contra el derecho al aborto, contra la Ley de Identidad de Género, contra la Ley Micaela, contra el matrimonio igualitario. Un gobierno que avanza sobre las libertades democráticas persiguiendo y criminalizando a dirigentas políticas y luchadoras populares. Según datos del Monitor de la Represión del IEF-CTA, desde que asumió Milei y hasta el 31 de mayo de este año se reprimieron 73 protestas, con un saldo de 2395 manifestantes heridas, heridos y 277 detenidas y detenidos.
Mientras tanto, nos someten a sus políticas hambreadoras: Las docentes sufrieron un recorte de salarios con la eliminación del Fonid, que representaba en promedio el 12% del sueldo. Los docentes y no docentes universitarios sufrieron una pérdida del poder adquisitivo de más del 40%, lo que se traduce en una comunidad universitaria por debajo de la línea de la pobreza con un estrangulamiento presupuestario que expulsa a las científicas del sistema. Las jubilaciones mínimas sufrieron una pérdida del poder adquisitivo de 13,3%. Los despidos en el Estado nacional tienen cara de mujer, somos nosotras las que garantizamos los derechos a la población en las oficinas de la administración pública nacional y quienes resisten tuvieron una pérdida salarial que hoy ronda al equivalente de 7 salarios. A las jubiladas y pensionadas les quitaron la devolución del IVA. También fueron perjudicadas por los recortes de medicamentos en PAMI. El gobierno eliminó la moratoria previsional, lo que implica que 9 de cada 10 mujeres en edad cercana a jubilarse no podrán hacerlo. El 63% de quienes cobran el programa Potenciar Trabajo son mujeres. El poder adquisitivo de las compañeras cayó casi un 70%. Nuestras compañeras, las que sostienen la olla en los barrios, fueron y son atacadas y perseguidas de manera sistemática.
La política de Milei es una política de exterminio, ajusta en la comida para los comedores en una Argentina en la que un millón de pibas y pibes se van a dormir sin comer. Desfinanciaron violentamente el Programa Acompañar, redujeron un 25,52% el presupuesto de la Línea 144 en todo el país, despidieron a personas travestis y trans con funciones en el Estado nacional en cumplimiento de la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans, desmantelaron el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), un ejemplo en Latinoamérica por reducir a la mitad los embarazos adolescentes en cinco años-, frenaron la entrega de insumos, como mifepristona y misoprostol, para realizar la interrupción voluntaria del embarazo, etc., etc., etc.
La violencia de género no para de crecer: sólo en octubre, Argentina registró 29 femicidios. Según el relevamiento de la organización MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana), desde el 1° de enero se contabilizan 211 femicidios. Son femicidios brutales y son la expresión de la extrema violencia sobre nuestros cuerpos agravada por la crueldad impuesta por este gobierno.
Respondemos ante tanta crueldad
Hoy más que nunca, necesitamos encontrarnos ante el aumento desmedido del odio y la violencia impulsados desde despachos oficiales. Nos preparamos para ser protagonistas de ese abrazo colectivo y llevar adelante una vez más este evento único en el mundo y faro para los movimientos hermanos de América Latina y el mundo.
Continuemos fortaleciendo este espacio de unidad, desde nuestros acuerdos y discrepancias. Desde el consenso. Construyamos los caminos que nos permitan transformar la bronca y el dolor en lucha contra quienes pretenden arrebatarnos la alegría, nuestras vidas, nuestros sueños y nuestros derechos. Con orgullo y convicción, vamos a recuperar lo que perdimos, defender nuestras conquistas y luchar por todo lo que nos falta.
Reafirmamos que vamos a profundizar la lucha contra esta política de ajuste, entrega y represión.
Para ello seguimos insistiendo que es con la más amplia unidad de todos los movimientos de mujeres, feministas y transfeministas y es con todas, tejiendo lazos solidarios y labrando surcos de esperanza para transformar esta realidad, porque elegimos estar del lado correcto de la historia de los pueblos, del otro siempre han estado, están y estarán nuestros enemigos. Estamos del lado de quienes quieren vivir una vida digna, en una Patria verdaderamente independiente y completamente soberana que garantice tierra, techo, trabajo, educación, salud y justicia.
¡Con prisa y sin calma vamos por todo lo que nos merecemos!
- No a la reforma laboral.
- Igual salario por igual trabajo.
- La deuda es con nosotras, con nosotres, con el pueblo, no con el Fondo Monetario Internacional ni con los yanquis. Vivas, libres y desendeudadas nos queremos.
- Abajo los DNU, basta de hambre, entrega y represión.
- Salario mínimo, vital y móvil que garantice una vida digna para todas las trabajadoras y trabajadores de la Argentina.
- Tierra, techo y trabajo para todas.
- No a la judicialización de la protesta social. ¡¡No al protocolo de Bullrich!! Basta de reprimir al pueblo. Solidaridad con las compañeras judicializadas por luchar.
- Justicia para Pablo Grillo. Castigo a los responsables materiales e intelectuales de la represión
- Repudiamos el cierre del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación y todos los recortes en los programas que el gobierno nacional ha desfinanciado y desmantelado, en detrimento de los derechos de las mujeres y diversidades.
- Exigimos la declaración y efectiva implementación de la emergencia en violencia contra las mujeres y diversidades a nivel nacional, provincial y en cada uno de los municipios.
- Exigimos la prórroga de la moratoria jubilatoria.
- Exigimos la plena implementación de la Ley de Educación Sexual Integral.
- Que se garantice en todo el país y en cada región el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y al pleno ejercicio de nuestros derechos en materia de salud sexual y reproductiva.
- Denunciamos el vaciamiento a la educación y la salud pública por parte del gobierno nacional.
- Exigimos la implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Es inhumano e inconstitucional que no se aplique.
- Exigimos el pleno cumplimiento de La ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán-Lohana Berkins”.
- Nos seguimos preguntando ¿Dónde está Tehuel? Exigimos la aparición de Tehuel de la Torre.
- Denunciamos el vaciamiento y los despidos qué se están realizando en los espacios de memoria por parte de Milei y Villarruel. No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos, y rechazamos la banalización de la frase “Nunca Más” por parte de la Libertad Avanza. Hoy más que nunca seguimos levantando la bandera de la memoria, la verdad y la justicia.
- No a la proscripción. Exigimos la libertad de Cristina Fernández de Kirchner, presa por el poder político y en ella a todas las presas víctimas del partido judicial.
Escribe María Rosario
hoy N° 2086 18/11/2025

