1. Un nuevo salto en la entrega y alineamiento con los yanquis
La semana pasada, el gobierno de Estados Unidos anunció un “acuerdo comercial” con la Argentina. Como dice el comunicado de nuestro PCR: “El reciente acuerdo comercial entre la Argentina y los Estados Unidos es el cobro del imperialismo yanqui por el salvataje de Trump a Milei y es un nuevo salto en la profundización de la entrega nacional.
Por el mismo, Argentina otorga una enorme cantidad de privilegios a importaciones de EEUU, con acceso preferencial a: medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología de información, dispositivos médicos, vehículos automotores. En el plano agrícola, la asimetría es notable: abre el mercado argentino para quesos, productos porcinos, carne vacuna y aviar, sin que del lado estadounidense exista un compromiso equivalente ni detallado” (ver completo en página 3).
Estamos ante un nuevo y brutal avance del imperialismo norteamericano, profundizando la dependencia en medio de su pelea con las otras potencias imperialistas, en particular con China, por el control de nuestro país y de toda América.
El gobierno, envalentonado con el resultado de las elecciones legislativas, avanza en su camino de poner bandera de remate a nuestros recursos naturales y empresas, favoreciendo la destrucción de ramas enteras de la industria nacional.
Sólo la más amplia unidad y luchas desde las calles puede impedir que este “acuerdo” entreguista se concrete.
2. 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias
Al salir esta edición a la calle miles de compañeras de todo el país estamos ultimando los detalles para garantizar llegar a Corrientes, donde se realizará el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, para el que viene trabajando arduamente la Comisión Organizadora.
Este Encuentro, pese a las graves dificultades económicas que atraviesa nuestro pueblo producto de la política de Milei, promete ser masivo y opositor.
Como dice la nota de María Rosario, nuestra responsable del PCR del trabajo entre las mujeres, que publicamos en páginas centrales: “Hoy más que nunca, necesitamos encontrarnos ante el aumento desmedido del odio y la violencia impulsados desde despachos oficiales. Nos preparamos para ser protagonistas de ese abrazo colectivo y llevar adelante una vez más este evento único en el mundo y faro para los movimientos hermanos de América Latina y el mundo… Reafirmamos que vamos a profundizar la lucha contra esta política de ajuste, entrega y represión”.
En Corrientes, miles serán protagonistas en los talleres, que son el corazón de los Encuentros, para seguir fortaleciendo este espacio de unidad, “desde nuestros acuerdos y discrepancias. Desde el consenso. Construyamos los caminos que nos permitan transformar la bronca y el dolor en lucha contra quienes pretenden arrebatarnos la alegría, nuestras vidas, nuestros sueños y nuestros derechos. Con orgullo y convicción, vamos a recuperar lo que perdimos, defender nuestras conquistas y luchar por todo lo que nos falta”. Corrientes nos espera.
3. Se siguen destapando chanchullos y coimas
El gobierno acelera la extorsión y los negociados con los gobernadores de la “oposición amigable” y a legisladores para meter su antiobrera “reforma laboral” en las sesiones extraordinarias del Congreso en diciembre, ya con la incorporación de las y los nuevos diputados y senadores.
En el movimiento obrero y popular crecen los repudios, y se está trabajando para una respuesta masiva y unitaria. El miércoles 19, ATE lanzó un paro nacional con movilización con centro en el rechazo a esta reforma que pretende eliminar conquistas históricas de nuestra clase obrera.
Al levantarse el secreto de sumario, se conocieron detalles de cómo se hacía una parte del circuito de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacitados, que llegan hasta Karina Milei, con su ya famoso “3 por ciento”. El fiscal de la causa detalla que en la Andis que dirigía Spagnuolo, una serie de personajes que vienen desde el macrismo,direccionaban las compras a las droguerías con sobreprecios, así como el circuito de lavado del dinero obtenido.
Además de eliminar y/o congelar miles de pensiones por discapacidad, este gobierno le robó millones de pesos a los discapacitados, pagando sobreprecios a unas pocas droguerías, de más de 100% por algunos medicamentos.
Otro chanchullo del que se conocen más detalles es el de la estafa con la criptomoneda Libra, en el que ya hay varios procesados, cuyo promotor fue el propio Milei, haciendo una ganancia de millones de dólares y perjudicando a cientos de inversores.
Los funcionarios del gobierno se creen impunes por el resultado electoral. Como planteamos en el número pasado, pese a que no se plasmó electoralmente “Las luchas fueron desnudando la esencia reaccionaria de este gobierno. La verdadera oposición fue la lucha de calles, la que alimentó los millones de votos opositores”. Milei y sus secuaces se equivocan si creen tener un cheque en blanco para profundizar con el ajuste y la entrega.
4. Estados Unidos avanza en sus amenazas militares contra Venezuela
El domingo 16 el ejército de Estados Unidos anunció el ingreso al Caribe de su mayor portaaviones, el USS Gerald R. Ford, aumentando su amenaza a la República Bolivariana de Venezuela. La excusa del imperialismo yanqui, como ha dicho Trump, es “detener” embarcaciones de narcotraficantes, excusa con la cual ya han bombardeado al menos 20 pequeñas naves y matado a cerca de 80 personas. El Ejército venezolano desplegó tropas en previsión de una invasión. Maduro pidió ayuda tanto a Rusia (que dio misiles a Venezuela) como a China y ambas potencias imperialistas han planteado su oposición a que tropas norteamericanas ataquen territorio venezolano.
El gobierno de Trump avanza así en su disputa por América Latina, con prepotencia imperialista contra la soberanía de países hermanos que repudiamos, en una escalada que agrava las posibilidades de desencadenar una guerra en nuestro continente, de imprevisibles consecuencias.
El domingo 16 se realizó la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile: Jeannette Jara, la candidata oficialista obtuvo el 26,7% de los votos, y segundo salió el candidato derechista José Antonio Kast, con el 24%. Ambos disputarán en la segunda vuelta el 14 de diciembre.
Durante la 30 Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), que abrió el 10 de noviembre y se extiende hasta el día 21 en la ciudad de Belem, en Brasil, a la par de los debates entre las delegaciones, se vienen realizando masivas protestas de pueblos originarios de Brasil y una “cumbre” paralela con más de 50 mil personas marchando contra las nefastas consecuencias de la depredación imperialista sobre el clima.
El gobierno de Milei, que coherente con su discurso negacionista del cambio climático se había retirado de la COP 29, ahora envió una delegación que, por lo poco que se conoce, fue con el casi único interés de acceder a líneas de crédito, engordando nuestra ya monumental deuda externa.
5. Enfrentar la “reforma laboral”
A partir de su asunción, Milei viene descargando un discurso de odio hacia las mayorías populares, en particular contra los opositores a su política, contra las mujeres y diversidades y contra todas y todos los que tejemos lazos solidarios porque sabemos que “nadie se salva solo”. Milei predica la salida individual y pisar al que tenemos al lado, lo que se expresa cotidianamente, por ejemplo, en el aumento de las situaciones de violencia que atraviesan las y los docentes en muchas escuelas. Como respuesta, en Mar del Plata y otros lugares las y los maestros salieron a las calles a denunciar estas situaciones, reclamar más presupuesto y mejores salarios, porque “docente luchando, también está enseñando”.
En esta situación, frente a la ofensiva del gobierno y los grandes monopolios y terratenientes que quieren llevarnos de vuelta a la Argentina de principios del siglo 20, con una minoría llenándose los bolsillos a costa de más precarización, superexplotación y despidos, se van multiplicando nuevas iniciativas de lucha luego de las elecciones.
La docencia universitaria paró 72 horas reclamando centralmente que el gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Educativo, y discute medidas para el fin del ciclo lectivo.
Como dijimos, las y los estatales de ATE paran y marchan el 19/11, y se están discutiendo acciones conjuntas, con gremios de las distintas centrales, al Consejo del Salario el 26 de noviembre.
La Multisectorial de La Matanza (que integran movimientos de desocupados, gremios y partidos políticos, entre ellos nuestro PCR), marchan a una jornada de lucha el 28 de noviembre, que será acompañada con una jornada de lucha nacional.
Avanzan los preparativos de una jornada de lucha para comienzos de diciembre en la que confluyan todas las organizaciones de desocupados y precarizados junto a gremios de las dos CTA y de la CGT, con centro en repudiar la reforma laboral y el hambre de Milei.
El gobierno cumple dos años el próximo 10 de diciembre, “Día de los derechos humanos”. En una nueva provocación, cuando se acercan los 50 años del golpe fascista de 1976, el subsecretario de Derechos Humanos, Alberto Baños negó en las Naciones Unidas los 30 mil detenidos desaparecidos. Repudiaremos desde las calles el negacionismo de Milei, y acompañaremos el 26/11 el reconocimiento por parte de la Legislatura de CABA a la compañera Diana Kordon, histórica dirigente del PCR en la lucha por las libertades democráticas.
Tenemos una agenda cargada de luchas por delante. Para seguir avanzando en este camino de unidad multisectorial en las calles, con el centro en un paro activo nacional, trabajamos para fortalecer nuestro PCR y su JCR ofreciendo un lugar en el Partido a miles de nuevos compañeros con quienes hemos compartido estas luchas y batallas políticas, en la pelea por otra política a favor del pueblo y de la patria sin volver atrás, lo que requiere de otro gobierno que refleje esa amplia unidad democrática, popular y patriótica.
Con ese objetivo vamos a un gran Picnic de nuestra prensa revolucionaria el próximo 14 de diciembre en el Parque Pereyra Iraola en Berazategui, y seguimos al frente de las luchas por todas las emergencias populares, acumulando fuerzas para avanzar por el camino revolucionario y conquistar una patria nueva, liberada de la opresión imperialista y del latifundio terrateniente.
Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal
Foto: Apertura del 37 Encuentro en el 2024 en Jujuy
