Noticias

07 de mayo de 2025

Arnoldo Gómez, por el Comité Central del Partido Comunista Revolucionario

“Vamos a avanzar con las banderas que nos legó Jacinto”

El camarada Arnoldo comenzó dando “un saludo y un abrazo a la familia”, y afirmó que la pérdida de Jacinto nos conmueve y nos afecta, porque el Partido pierde “un gran camarada que permitió que el Partido esté unido en las condiciones muy difíciles que atravesamos después de la muerte de Otto, que salvó la unidad del Partido en el 13 Congreso, y planteó una táctica correcta en la última Conferencia. Quien no se conmueva está fuera de la lucha política por la construcción del Partido”.

Agregó Gómez que “Esto que se dijo de que él dio su vida hasta el último minuto en la construcción del Partido y la lucha por la revolución, lo vivimos colectivamente en nuestro Comité Central, viéndolo presidir nuestra última reunión hace 5 días, cuando le faltaba el aliento. Sin embargo, tenía la lucidez de hacer el informe que todos ustedes pueden ver en el último hoy. (aplausos).

“Que dio su vida hasta el último aliento, no es una metáfora. Lo vivimos, lo vimos. Esta una de las grandes enseñanzas y legados que nos deja: trabajo duro y vida sencilla. Esto es un legado muy importante en la construcción de un Partido que se haga respetar por las masas que sufren, que todos los días tienen una vida dura que es necesario encauzar en la lucha.

Yo podría repetir que Jacinto fue un puntal en la lucha antigolpista, cuando los asesinatos recayeron sobre el Partido y sus militantes. Pero lo quiero asociar al tema de su sencillez, su valoración permanente de la opinión política de los más humildes. Porque esas dos cosas son las que hicieron, como dijo Jacinto, que esa sangre derramada nos abriera la puerta de las casas de los obreros del Swift.

Su actitud en la lucha en la respuesta a esa dictadura que se venía, unida a estrechar los vínculos con lo más explotados y lo más sufridos de la clase obrera y nuestro pueblo cristalizó, como señalaba Antonio anteriormente, en esa fuerza que recuperó el Cuerpo de Delegados del Swift. Y que enlaza con la lucha antigolpista.

Este Partido permaneció en medio de la dictadura. Cavamos trincheras junto a Otto, Jacinto y los camaradas del Comité Central y dimos batalla a esa dictadura desde el primer momento. Fue la huelga larga del Swift en el ‘79 uno de los hitos que deterioró a esa dictadura, que fue la más feroz, la que cometió un genocidio, la que nos metió más de 400 centros de concentración y campos de exterminio. Esa dictadura fue la que menos duró en América Latina, porque hay una clase obrera y un pueblo que resistió. El primer paro general se hizo en el año 1979. Esto está borrado de la historia.

La resistencia de la clase obrera y del pueblo argentino, de las Madres, de los organismos de derechos humanos, deterioró y acorraló a la dictadura hasta que la llevó a la necesidad de retroceder. La lucha antigolpista y la resistencia antidictatorial tuvieron en Jacinto un pilar ineludible en el funcionamiento del conjunto del Partido y de nuestro Comité Central.

 

Jacinto difundió los logros de la Revolución China

Acá se señaló la importancia de su divulgación de la construcción del socialismo en China. A Jacinto su entusiasmo lo desbordaba, se lo veía en cómo lo transmitía en cada uno de los relatos y de los hechos de cómo, en una parte muy importante del mundo, la clase obrera había dado vuelta la tortilla, tenía el poder, lo ejercía contra los reaccionarios, pero practicaba la más profunda democracia entre los obreros, los campesinos y el pueblo, llevando al nivel más alto al que llegó la humanidad en practicar la verdadera democracia de masas.

Y eso lo transmitía Jacinto al contarnos de las comunas populares, de las asombrosas hazañas en la producción de Taching y Tachai. De cómo esa clase obrera iba sostenidamente construyendo el camino que llevara realmente a la libertad y a un Estado que pase a dejar de ser Estado, para transformarse cada vez más en ese camino que nos llevara hacia el comunismo. Hacia la sociedad sin explotadores ni explotados, en la que el pueblo, como dijo el camarada Luciano, podía decidir cómo se producía, qué se producía y cómo se distribuía el producto. Jacinto también, como dijo Antonio, viajó a China, cuando ya el capitalismo había sido restaurado. Y resistió, tanto los mensajes almibarados como los mensajes directos para que nos pronunciáramos, aunque sea brevemente, contra la Revolución Cultural.  En condiciones difíciles, cercado allá, Jacinto los enfrentó decididamente. Esa era su templanza en la lucha directa de clases y en la lucha teórico política ideológica. Pero en China se restauró el capitalismo.

Y ese recorrido que, como muchas veces nos decía Otto comenzó cuando Babeuf organizó a los primeros comunistas en la Revolución Francesa, tuvo un hito cuando los obreros de París en la Comuna dieron el ejemplo y los pilares de cómo construir el Estado obrero, y que después de la insurrección rusa gobernó un tercio del mundo durante 40 años, desde el ‘17 hasta el ‘57.

Y China fue la cima. La Revolución Cultural llegó a alturas a las que nunca antes había llegado a la humanidad. Esto no solo está oculto. Hoy, cuando este fascistoide que tenemos de presidente se ufana en criticar a los comunistas y de enlodar todo lo que sea el esfuerzo de las masas por liberarse, es necesario volver a las charlas de Jacinto, a divulgar que es lo que se consiguió con el socialismo. También pensaremos por qué fuimos derrotados.

 

La revolución volverá en un grado superior

Porque si estuvo la Comuna y después la Insurrección de Octubre, en el medio hubo un gran período de reacción, de más de 50 años. Bueno, este Partido atravesó 47 años sin socialismo en el mundo (aplausos), porque es un Partido que sabe sostener las banderas porque la revolución en definitiva volverá. Porque el capitalismo y el imperialismo que hoy domina el mundo lleva a las guerras más atroces, despedaza naciones y aniquila pueblos, porque empuja a todas las sociedades al sufrimiento, al hambre, al exilio, como lo hace este fascista de Milei en la Argentina, apoyado por Estados Unidos, por Inglaterra y por Israel. Pero que aplauden todos esos otros imperialismos que gobiernan del mundo. Esto empuja sistemáticamente a las masas a la lucha. Y esta lucha inevitablemente va a hacer crecer la revolución.

Cuando nosotros salimos de la dictadura, pensábamos que la mayor tragedia la habíamos sufrido nosotros y cuando asomamos la cabeza nos dimos cuenta de que el socialismo estaba derrotado en el mundo. Estábamos guachos. Y estos guachos recorrimos el camino, y ya vimos hoy en los saludos que muchos otros con un pensamiento semejante nos vamos encontrando, nos vamos saludando y vamos bregando por la Revolución en cada uno de nuestros países.

Inevitablemente, la revolución volverá y volverá en un grado superior, porque hoy la clase obrera se ha multiplicado, se ha extendido en forma formidable en todos los países del mundo. Y acá está este Partido que sostuvo las banderas y no la sostuvimos para verla pasar. Este Comité Central, estos militantes, el apoyo militante de cada uno de ustedes es porque vamos a tomar esas banderas y llevarlas al triunfo concreto en la Argentina. Nosotros luchamos por la Revolución, este es el legado de Otto y de Jacinto (aplausos).

Y esas son las banderas y la continuidad de la que hablaban los compañeros, que supo hacer Jacinto en estos siete años, con toda su historia previa. La continuidad en la conducción de sostener esta línea general del Partido. Y tuvimos el 13 Congreso y la Conferencia, donde con Jacinto resolvimos una táctica que es enfrentar a este gobierno facistoide. Si subsistimos en la Dictadura, a nosotros no nos va a borrar, no nos va a asustar ni nos va a sacar de las calles un fascistoide como éste, que no tiene la envergadura de lo que supimos enfrentar en aquellos años. Nosotros decidimos enfrentar y como dijo Jacinto, fuimos encontrando el cómo. Y definimos la táctica, que era que lo íbamos a enfrentar para golpear a este gobierno y doblarle el brazo, en el camino de imponer otra política y un gobierno de unidad popular democrático que dé verdadera salida a la Argentina. Nos dimos esa táctica y como dijo Jacinto y está escrito en el último hoy sobre el último informe del Comité Central, unimos nuestra táctica con nuestra estrategia. Porque esta táctica está alumbrada por nuestra estrategia, y tenemos que corregir todos los errores en la construcción del Partido, en el desarrollo de una fuerza que tiene que crecer. Que con el reempadronamiento ha mostrado su capacidad, pero que tenemos que arraigar sólidamente en las células y en los centros de concentración para hacer viva esta realidad.

Este es el legado que nos deja Jacinto y por eso, Jacinto, te decimos, lo vamos a cumplir, vamos a avanzar con estas banderas y con esta línea. El pueblo, a través nuestro, jamás te olvidará. Jacinto Roldán ¡Hasta la victoria siempre! ¡Hoy y siempre!

 

hoy N° 2058 07/05/2025