El 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades que se realizará los días 22, 23 y 24 de noviembre en Corrientes se presenta como un gran espacio clave para debatir, organizarnos y profundizar nuestras luchas.
¿Por qué pensamos esto? Ya escuchamos las palabras de Milei en el Foro de Davos, donde afirmó que: “el feminismo radical, la ideología de género y el ecologismo extremo han sido manipulados para justificar la expansión del Estado y erosionar la libertad individual”; la “batalla cultural” -que Milei impulsa- alimenta un machismo violento e impune. El gobierno de Javier Milei ha desmantelado áreas claves para la protección de mujeres y diversidades. La eliminación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, el recorte de fondos destinados a refugios y programas de prevención, y la negación sistemática de los femicidios configuran una política que tiene consecuencias concretas y muy graves. Los femicidios recientes conmocionan; se desconoce la violencia estructural y se promueve una visión patriarcal que invisibiliza la violencia machista. Las urgencias no admiten demoras.
Las medidas de este nuevo ajuste y entrega nacional a los monopolios de Trump y otros imperialismos que ya han desatado la guerra; nos han ajustado particularmente a las mujeres y diversidades con los cierres de organismos nacionales y ajustes de presupuestos provinciales, generando más hambre y desocupación, congelamientos salariales, acceso a la salud y la educación.
En ese marco se viene nuestro Encuentro y seguimos poniendo todo nuestro esfuerzo y dedicación para recibir a los miles de mujeres y diversidades como nos recibieron a las correntinas en otras provincias.
Pedimos el apoyo en adelantar la mayor cantidad de suscripciones posibles, solicitamos la pronta inscripción de coordinadoras de todo el país para los talleres que asistirán para esa tarea estableciendo comunicación inmediata para proponerse a través de la página web del Encuentro ni bien publiquemos la convocatoria. (https://encuentroplurinacionalmujeresydisidencias.com.ar/).
Agradecemos a los organismos estatales de la provincia y la Universidad que además de declarar de interés nuestro Encuentro están avanzando en la colaboración para el “alojamiento a piso” en las escuelas y la designación de espacio para micros. La disposición de lugares de talleres, de apertura, peña y cierre y su aporte con dispositivos de salud e hidratación por las altas temperaturas.
Esperamos un gran 38° EPNMYD para que las y les participantes puedan encontrarse en los talleres que son el corazón de los Encuentros para poder avanzar y defender los derechos conquistados”.
hoy N° 2084 05/11/2025
