Presentación
Antonio Gramsci (1891-1937) fue uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano. Gramsci nació en Cerdeña en el seno de una familia muy humilde. Inició sus estudios superiores en la Universidad de Turín en 1911, pero la abandonó en 1914 debido a un problema crónico de salud. Comenzó a trabajar como periodista en Avanti! (¡Adelante!), […]
VER MÁS«Bombardead al cuartel general: mi primer dazibao»
¡El primer dazibao marxista-leninista de China y el artículo del comentarista sobre él en Renmin Ribao (Diario del Pueblo) están en efecto magníficamente escritos! Camaradas, por favor leedlos de nuevo. Pero en los últimos cincuenta días más o menos, algunos camaradas dirigentes desde el centro hasta los niveles locales han actuado en un sentido diametralmente […]
VER MÁS«Bombardead al cuartel general: mi primer dazibao»
¡El primer dazibao marxista-leninista de China y el artículo del comentarista sobre él en Renmin Ribao (Diario del Pueblo) están en efecto magníficamente escritos! Camaradas, por favor leedlos de nuevo. Pero en los últimos cincuenta días más o menos, algunos camaradas dirigentes desde el centro hasta los niveles locales han actuado en un sentido diametralmente […]
VER MÁSCharla a los dirigentes del centro
El presidente Mao dijo que el dazibao del "25 de Mayo", de Niej Yian-tzu , es un manifiesto chino de la Comuna de París, de los sesentas del siglo veinte, cuyo significado supera al de la Comuna de París. Somos incapaces de escribir esta clase de dazibaos. (Varios jóvenes pioneros hicieron algunos carteles de grandes […]
VER MÁSDiscurso en una junta con los secretarios regionales y los miembros del grupo cultural revolucionario del Comité Central
Ahora todos los secretarios regionales y miembros del Grupo Cultural Revolucionario están presentes. La tarea de esta reunión es tratar nuestros documentos y, en primer lugar, cambiar el método del envío de los equipos de trabajo para que los maestros revolucionarios y los estudiantes, así como algunas personas que se encuentran en la mitad del […]
VER MÁSCharla a los dirigentes del centro
El presidente Mao dijo que el dazibao del "25 de Mayo", de Niej Yian-tzu , es un manifiesto chino de la Comuna de París, de los sesentas del siglo veinte, cuyo significado supera al de la Comuna de París. Somos incapaces de escribir esta clase de dazibaos. (Varios jóvenes pioneros hicieron algunos carteles de grandes […]
VER MÁSDiscurso en una junta con los secretarios regionales y los miembros del grupo cultural revolucionario del Comité Central
Ahora todos los secretarios regionales y miembros del Grupo Cultural Revolucionario están presentes. La tarea de esta reunión es tratar nuestros documentos y, en primer lugar, cambiar el método del envío de los equipos de trabajo para que los maestros revolucionarios y los estudiantes, así como algunas personas que se encuentran en la mitad del […]
VER MÁSPresentación
Hace 30 años, el 9 de septiembre de 1976, moría quien fue el máximo dirigente del Partido Comunista de China, que condujo "la revolución de nueva democracia que liberó del yugo imperialista y semifeudal e instauró luego la dictadura del proletariado en el país más poblado de la tierra. (…) Después de la revolución rusa […]
VER MÁSPresentación
Hace 30 años, el 9 de septiembre de 1976, moría quien fue el máximo dirigente del Partido Comunista de China, que condujo "la revolución de nueva democracia que liberó del yugo imperialista y semifeudal e instauró luego la dictadura del proletariado en el país más poblado de la tierra. (…) Después de la revolución rusa […]
VER MÁSLa unidad de la América Indo-Española
Los pueblos de la América española se mueven, en una misma dirección. La solidaridad de sus destinos históricos no es una ilusión de la literatura americanista. Estos pueblos, realmente, no solo son hermanos en la retórica sino también en la historia. Proceden de una matriz única. La conquista española, destruyendo las culturas y las agrupaciones […]
VER MÁSApuntes autobiográficos
"Aunque soy un escritor muy poco autobiográfico, le daré yo mismo algunos datos sumarios. Nací el 95. A los 14 años entré de alcanza-rejones en periódico. Hasta 1919 trabajé en el diarismo, primero en "La Prensa", luego en "El Tiempo", finalmente en "La Razón". En este último diario patrocinarnos la reforma universitaria. Desde 1918, nauseado […]
VER MÁSPresentación
José Carlos Mariátegui nació en Moquegua, Perú, el 16 de julio de 1894. A partir de 1914 trabajó como redactor en el periódico La Prensa y colaboró en otros más. Cultivó varios géneros literarios y en 1919 creó el diario La Razón desde donde apoyo la Reforma Universitaria y las luchas obreras. Viajó por Europa […]
VER MÁS