Armando Ricciotti
El 10 de octubre de 1974 una manifestación contra el cierre de la Universidad de Buenos Aires, en la que cumplió un gran papel el Frente de Agrupaciones Universitarias de Izquierda (Faudi), era ferozmente reprimida por la policía. En la esquina de Castelli y Sarmiento cayó herido en una pierna Armando Ricciotti. Fue trasladado a […]
VER MÁSLas formas legales de lucha
Las formas legales de lucha “…los bolcheviques no habrían podido conservar (y no digo ya afianzar, desarrollar y fortalecer) el firme núcleo del partido revolucionario del proletariado durante el período de 1908 a 1914 si no hubiesen defendido en la más dura contienda la combinación obligatoria de las formas legales de lucha con las formas […]
VER MÁSRaúl Molina ¡Presente!
Raúl presidió el Centro de Estudiantes de Arquitectura en dos períodos consecutivos (1973-75) y, siendo secretario gremial de la FUC (Federación Universitaria de Córdoba), denunció los planes golpistas a fines de 1975. Fue un impulsor y referente del Taller Total, experiencia única en la comunidad universitaria, que se prolongó durante cinco años y marcó un […]
VER MÁSLa relación del Partido con las masas
La relación del Partido con las masas “…hemos crecido allí donde hemos estado en la lucha, donde nos hemos arraigado; y nos hemos arraigado allí donde hemos batallado con nuestra línea político ideológica, con el hoy, donde hemos luchado con iniciativa política y donde hemos desarrollado una línea de frente único de masas, sin sectarismo […]
VER MÁSOrlando Navarro ¡presente!
Siendo estudiante, había trabajado con una Beca en el Comedor Universitario para costear sus estudios, y militaba en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Litoral, donde fue representante estudiantil por el F.A.U.D.I (Frente de Agrupaciones Universitarias de Izquierda) para integrar el Centro de Estudiantes. Recibido de Abogado, fue Asesor de la Seccional […]
VER MÁSLucha de clases y lucha de líneas
Lucha de clases y lucha de líneas “La lucha de clases en la sociedad, y la lucha de las dos líneas en el seno del partido, son permanentes. Pero esa lucha tiene picos; momentos de auge y momentos de reposo, que, en el caso de la lucha interna, luego de un proceso de acumulación, pasa, […]
VER MÁSBendersky y Spinella ¡presentes!
El 14 de septiembre de 1978, la dictadura militar secuestraba a Miguel Ángel Spinella. Dos días después, el 16, era detenido desaparecido Daniel Eduardo Bendersky. Bendersky y Spinella eran estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, y sus secuestros se produjeron en medio de la feroz lucha contra la dictadura […]
VER MÁSPoder y revolución
Poder y revolución Toda nuestra lucha, económica, política e ideológica tiene como objetivo estratégico la Revolución democrática-popular, agraria y antiimperialista que queremos que marche ininterrumpidamente al socialismo. La lucha política es la que apunta a la conquista del poder político, y a la destrucción del viejo poder oligárquico-imperialista. Esta es la llave para poder realizar […]
VER MÁSLa vigencia de Mao Tsetung
Mao tenía 82 años al momento de su muerte. Nacido en 1893, quien siempre se definiera como “un simple maestro rural”, al frente del Partido Comunista de China condujo al pueblo chino a la Revolución triunfante en 1949, y peleó hasta el último de sus días por la construcción del socialismo en el país más […]
VER MÁSOrlando Navarro ¡Presente!
El 10 de septiembre de 1976 fue secuestrado el compañero Orlando Julio Navarro, “Navarrito” joven de 25 años, que hacía poco se había recibido de abogado en Santa Fe. Oriundo de Sunchales, Navarro fue activo militante del Centro de Estudiantes de Derecho, cuya Comisión Directiva integró en representación del Faudi (agrupación universitaria antecesora de la […]
VER MÁS