La Revolución Cubana
Plantea el Programa del PCR: “En 1959 el triunfo de la revolución cubana conmovió América Latina. Se inició en el campo con la guerrilla de Sierra Maestra, surgida a partir del desembarco de un grupo de combatientes organizado por el Movimiento Revolucionario 26 de Julio dirigido por Fidel Castro, donde se encontraron con guajiros dirigidos […]
VER MÁSLa disputa por la hegemonía
La disputa imperialista por la hegemonía en América Latina y en la Argentina tiñe la política en nuestro país. En el bloque dominante de la Argentina, durante el gobierno de Macri, se produjo una profunda penetración de bancos y fondos de inversión yanquis e ingleses en empresas y bancos argentinos. Esos poderosos usureros fueron grandes […]
VER MÁS“El que no investiga no tiene derecho a hablar”
Sobre el problema de la investigación es útil recordar una opinión del camarada Mao Tsetung. Hoy vamos a leer varias citas de él. Ustedes conocen que en el Partido Comunista de China hubo una lucha de muchos años contra una tendencia doctrinaria que trataba de aplicar mecánicamente a China la línea de la Internacional Comunista, […]
VER MÁSEl Estado y la revolución
La burguesía imperialista es responsable de los mayores y más monstruosos crímenes de lesa humanidad: dos guerras mundiales, cientos de guerras coloniales y contrarrevolucionarias, represión sangrienta de los movimientos proletarios, populares y progresistas. Y basa su opulencia en el hambre, el dolor, el atraso, el analfabetismo, las enfermedades endémicas, la superexplotación, y la expoliación de […]
VER MÁSLa Revolución
Cuando las fuerzas productivas al llegar a determinada fase de su desarrollo chocan con las relaciones de producción existentes, o dicho más precisamente, cuando éstas se conviertan en trabas para las fuerzas productivas, se plantea objetivamente la necesidad de modificar las relaciones de producción envejecidas para liberar y desarrollar las fuerzas productivas. Se abre, entonces, […]
VER MÁSAcerca de cómo investigar
Sobre cómo investigar, vamos a leer algunas citas del camarada Mao Tsetung. “Tomar esta actitud significa buscar la verdad en los hechos. Por «hechos» entendemos todas las cosas que existen objetivamente; por «verdad», la ligazón interna de las cosas objetivas, es decir, las leyes que las rigen, y por «buscar», estudiar. Debemos partir de las […]
VER MÁSLa libertad
Los revisionistas veneraron el Estado. En vez de pugnar por su destrucción revolucionaria, preconizan una política dirigida a “ganar espacios de poder” dentro del Estado. Lassalle postulaba el “Estado popular libre”. Sus adeptos abreviaron: “Estado libre”. “Gramaticalmente hablando –escribió Engels en 1875-, Estado libre es un Estado que es libre respecto de sus ciudadanos, es […]
VER MÁSLa democracia burguesa
La historia nos muestra que la república democrática y el sufragio universal han sido conquistas logradas fundamentalmente por la lucha del proletariado y demás sectores explotados y oprimidos contra los reiterados intentos restauradores de las fuerzas feudales reaccionarias derrocadas y contra la propia burguesía entronizada en el poder. En el capitalismo actual, los derechos democráticos […]
VER MÁSChina es un país imperialista
Pese a lo que dijeron los actuales jerarcas chinos en el reciente 20 Congreso del Partido “Comunista” de China, donde ha sido reelecto para un tercer período al frente del Partido y del Estado Xi Jinping sobre “el socialismo con peculiaridades chinas”, China hoy es un país imperialista, una gran superpotencia económica que disputa los […]
VER MÁSLas teorías burguesas
La historia de la burguesía comienza a fines de la edad Media cuando, con la conquista de América y las Indias Orientales, se desarrolló en enormes proporciones el comercio mundial, y la acumulación de oro y plata en manos de unos pocos. Declinó el poder económico de los terratenientes y fue creciendo el de la […]
VER MÁS