La deuda externa hoy
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y el Foro Argentino de la Deuda Externa Regional Mar del Plata, vienen realizando un seminario sobre el tema de la deuda externa argentina.El viernes 26 de octubre, a las 18 hs, se realizará la quinta clase a cargo de Manuel Campos Janeiro (secretario del Foro Argentino de […]
VER MÁSLa destrucción del Estado opresor
El 2 de diciembre de 1917 se firmó el ar-misticio con Alemania en Brest Litovsk. Se iniciaron las ne-gociaciones para un tratado de paz. Esta cuestión agudizó la lucha de líneas en la dirección bolchevique, tema que abordaremos en la próxima nota. En ese mismo mes, los gobiernos británico y francés, con el conocimiento y […]
VER MÁSLa destrucción del Estado opresor
El 2 de diciembre de 1917 se firmó el ar-misticio con Alemania en Brest Litovsk. Se iniciaron las ne-gociaciones para un tratado de paz. Esta cuestión agudizó la lucha de líneas en la dirección bolchevique, tema que abordaremos en la próxima nota. En ese mismo mes, los gobiernos británico y francés, con el conocimiento y […]
VER MÁSLa salud en La Matanza
–¿Por qué se habla tanto de un colapso sanitario?–Estamos frente a una situación de colapso sanitario y este año se notó mucho con los episodios de bronquiolitis que desnudó las falencias del sistema de salud y específicamente a través del conjunto de los trabajadores (enfermeras, médicos, auxiliares, mantenimiento, maestranza), quienes nos venimos organizando como autoconvocados […]
VER MÁSLa salud en La Matanza
–¿Por qué se habla tanto de un colapso sanitario?–Estamos frente a una situación de colapso sanitario y este año se notó mucho con los episodios de bronquiolitis que desnudó las falencias del sistema de salud y específicamente a través del conjunto de los trabajadores (enfermeras, médicos, auxiliares, mantenimiento, maestranza), quienes nos venimos organizando como autoconvocados […]
VER MÁSUn águila de la revolución
Vigencia del Che Hace 40 años el mundo fue sacudido por la noticia del asesinato del Che en Bolivia. La foto de su cadáver, tirado sobre una tabla en un pueblito boliviano, con los ojos abiertos y esa extraña sonrisa jugueteándole en la cara, recorrió el mundo y se clavó para siempre en la memoria […]
VER MÁSUn águila de la revolución
Vigencia del Che Hace 40 años el mundo fue sacudido por la noticia del asesinato del Che en Bolivia. La foto de su cadáver, tirado sobre una tabla en un pueblito boliviano, con los ojos abiertos y esa extraña sonrisa jugueteándole en la cara, recorrió el mundo y se clavó para siempre en la memoria […]
VER MÁSLa guardia Roja
El libro La insurrección armada de octubre en Petrogrado (Ed. en Lenguas Extranjeras, Moscú 1957, págs. 111 a 114) reproducimos extractos de los recuerdos escritos por N. Podvoiski, uno de los integrantes del Comité Militar Revolucionario dependiente del Soviet de diputados obreros y soldados de Petrogrado: El papel de la Guardia Roja en la insurrección […]
VER MÁSFeria del Libro en Cipoletti
Este es el segundo año que se realiza la Feria del Libro en Cipolletti auspiciada por el Municipio. En la misma, los stands y los lugares para participar tienen que convenirle al municipio y a la provincia, tanto en dinero, como sponsors y materiales; es por esto que ocultan el llamado a participar y se […]
VER MÁSMujeres en la revolución
Partiendo de su investigación sobre Juana Azurduy, aquí y en Bolivia, la historiadora argentina Berta Wexler analiza su papel no como una individualidad excepcional como se la suele presentar –incluso masculinizándola–, sino como expresión de un colectivo de mujeres, descollante en todo caso pero no ajeno a un protagonismo político y militar de las mujeres […]
VER MÁS