Se presentó “Los Macri” de Arnoldo Gómez
El pasado viernes 6 de septiembre, Arnoldo Gómez presentó su nuevo libro Los Macri, la burguesía intermediaria y la dependencia argentina, en el Centro Cultural Raíces de la Ciudad de Buenos Aires. El autor estuvo acompañado por Rosa Nassif del PCR, el periodista Miguel Ángel de Renzis y Jacinto Roldán del PCR. La mesa estuvo […]
VER MÁSLos Rosariazos: una historia vigente
La presentación fue bienvenida al cumplirse los 50 años de las puebladas que conmovieron a Argentina en 1969. El objetivo del libro, si bien no desestima e incluye elementos de análisis de la historia escrita, tiene su prioridad en recuperar la “historia oral” y tiene el mérito de plasmarla, para su recuperación, en una historia […]
VER MÁSFederico García Lorca
El 18 de agosto se cumplieron 83 años del asesinato del poeta Federico García Lorca (1898-1936), por parte de las tropas del general Francisco Franco, sublevadas contra la República. Como dice Jorge Brega en su Poesía social y revolucionaria del siglo 20, “Entre todos los crímenes cometidos por el fascismo franquista contra el pueblo español, […]
VER MÁSHomenaje a Canticuénticos
Con la entrega de la distinción Diploma Especial, por su a su trayectoria, obra y trabajo en estos 10 años de carrera. Nuestra iniciativa se suma a los reconocimientos realizados por el Consejo Municipal de la ciudad de Santa Fe, la Legislatura porteña, y por miles de niños, niñas y adultos en la Argentina, a […]
VER MÁSArtigas y la independencia rioplatense
Como se pudo comprobar con el paso del tiempo, el resultado de los enfrentamientos y la guerra civil entre los pueblos que habían formado parte del virreinato platense sería decisivo, por sí o por no, en la conformación de un amplio país sudamericano, ya que las provincias que tendían a una integración de tipo federal […]
VER MÁSNuevo libro de Ágora: Los Macri…
“Arnoldo Gómez nos ofrece en esta obra un minucioso análisis del grupo que con Mauricio Macri logró llegar a la presidencia de nuestro país. Lo hace con el objetivo de desentrañar la esencia del proyecto de cambio duradero que se propuso el macrismo, manteniendo la actual estructura capitalista y dependiente de la Argentina”, plantea en […]
VER MÁSEl Tigre Verón, todo lo que no somos
No suelo detenerme a ver series, mucho menos de una productora que ya nos acostumbró a su visión sesgada y estereotipada de la idiosincrasia argentina. Sin intención de adentrarme en la crítica artística, que demás está decir que cuentan con un gran presupuesto que les permite realizar una tira con todo lo necesario y un […]
VER MÁS“El soñador del Kremlin”
En septiembre subió a escena esta obra teatral cuyo contenido y dramaturgia del proceso revolucionario ruso son novedosos. Las necesidades de electrificación y el papel de los intelectuales –poco abordadas–, son presentadas como un formato escénico que impacta. La pieza está basada en “El carrillón del Kremlin” de Nikolai Pogodin, dramaturgo soviético (1900-1962) que produjo […]
VER MÁSEl grito de independencia de Colombia
Simultáneamente al proceso revolucionario independentista en el Virreinato del Río de la Plata iniciado el 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires, en el Virreinato de la Nueva Granada –en los territorios que hoy comprenden Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá– se dio el primer grito de Independencia el 20 de julio de ese mismo […]
VER MÁSEstudio More Altamirano
Después de una maratón artística los días 6, 7, 8 y 9 de julio, el Teatro Estudio More Altamirano del Grupo Teatro de las Ollas (San Miguel), dio por inaugurada su actividad. Fueron cuatro días intensos, dos dedicados al teatro y dos a la música. El hecho de abrir un nuevo espacio cultural y que […]
VER MÁS