“El sentido de la lucha indígena es político”
Coria comenzaba contando: “Nosotros venimos a adherir a esta movilización convocada por Originarios en Lucha, organización de la que somos parte, con la esperanza de que sea un hecho la Ley 20.160. En la provincia de La Pampa tenemos una ley provincial que prohíbe los desalojos, incluso de los chacareros. No tenemos la situación que […]
VER MÁSMarcha de naciones y pueblos originarios
El miércoles 6, originarios de comunidades de naciones rankulche, mapuche, quechua, ava guaraní, mbya guaraní, coyas, wichi, qom, mocoví, diaguitas, quilmes, aimaras y lules, marcharon desde todo el país en reclamo de la prórroga y el presupuesto necesario para que se pueda hacer efectiva la Ley 26.160. Participaron originarios de 36 naciones y pueblos preexistentes, […]
VER MÁSEl 17 de Octubre de 1945
Con el crecimiento industrial [de inicios de la década de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial] se incorporaron a las fábricas cientos de miles de obreros rurales y campesinos pobres provenientes de las zonas más oprimidas de la Argentina y de países vecinos. Perón, secretario de Trabajo desde fines de 1943, levantó la bandera de […]
VER MÁSMovilización nacional de naciones y pueblos originarios al Congreso
Una jornada de lucha que reafirmó un camino para avanzar en defensa de sus tierras y territorios, con la presencia de pueblos y naciones originarias que habitan este país: Coyas, Guarani, Ava Guarani, Bya Guarani, Wichi, Pilaga, Qom, Mocovi, Diaguitas, Quilmes, Ranculche, Mapuches, Quechuas, Aimaras, Lules, de las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa, […]
VER MÁSLa solución es vivienda digna
En la mañana del 30 de septiembre y después de casi tres meses de sostener una toma en muy difíciles condiciones, las vecinas y vecinos del barrio Padre Mugica (ex Villa 31) sufrieron un terrible desalojo por parte del gobierno de Larreta. En la toma de tierras “Fuerza de Mujeres” viven más de 80 mujeres […]
VER MÁSAsamblea de la comunidad mocoví de Berisso
La Comunidad Mocoví de Berisso decidió por asamblea su participación en la marcha al Congreso de la Nación el 6 de Octubre (cuando sale esta edición). Como plantearon Patricia González, Delfino y Javier, «lo que hemos conseguido, siempre fue por la lucha», y este miércoles tenemos que ir todos para avanzar en la lucha por […]
VER MÁSMarcha en Santa Ana
El martes 28, la CCC de Santa Ana marchó con un petitorio con varios reclamos, afirmando que “Los hombres y las mujeres de Santa Ana que venimos permanentemente trabajando en mejorar nuestras vidas, las de nuestros hijos y nuestras familias, en una lucha despareja ya que vemos con mucha bronca como nuestro pueblo no progresa”. […]
VER MÁSPor prórroga y presupuesto necesario para la Ley 26.160
El miércoles 22 de septiembre se realizó una reunión por Zoom de comunidades, movimientos y organizaciones de diferentes naciones y pueblos indígenas del país. Resolvimos de consenso declararnos en asamblea permanente, y unificamos criterios para la movilización al Congreso Nacional en la Ciudad de Buenos Aires el miércoles 6 de octubre. Nos concentraremos en Avda. […]
VER MÁSMarcha mundial por la crisis climática
El viernes 24 en el mundo entero hubo multitudinarias manifestaciones por la crisis climática y ambiental. Argentina no fue la excepción. En al menos 14 puntos del país hubo convocatorias en las que miles de jóvenes nos movilizamos en defensa del ambiente y la soberanía sobre nuestros recursos. Motivos nos sobran. En Argentina, el pueblo […]
VER MÁSConstituimos el Frente de Unidad Docente (FUD)
El gobierno provincial de Arabela Carreras (Juntos Somos Río Negro) ha tenido una actitud prepotente hacia los docentes durante toda la pandemia, con salarios por debajo de la línea de pobreza y detrás de la inflación, sobrecarga de tareas, flexibilización laboral y medidas con las que nos expusieron a la pandemia. Fuimos casi los últimos […]
VER MÁS