miércoles 14 de septiembre de 2011
Fortalecer los frentes electorales y el PTP
1. El aumento de la asignación por hijo 1. El aumento de la asignación por hijo El gobierno nacional dispuso un aumento de $ 220 a $ 280 de la asignación por hijo. Es la medida social más importante que tomó la presidenta, cuando el país sufrió el primer golpe de la crisis, en el 2009. Para muchísimas familias es prácticamente su único ingreso fijo. Según la ANSES, cobran esa asignación 3.600.000 niños (www.anses.gov.ar). La asignación por hijo había sido largamente reclamada por las organizaciones populares, en particular el movimiento de desocupados, hasta que el gobierno la concedió. Luego hubo luchas, como la de los colegios privados de barrios pobres de Rosario, que ganaron ser incluidos. Y luchas por la verdadera universalización de esa asignación, y para que no sea usada como presión política sobre las familias beneficiarias. También se ha luchado y se lucha por la actualización automática de acuerdo al aumento del costo de la vida real. El aumento otorgado por el gobierno fue del 22,7%, por debajo del aumento real de la canasta familiar, y muy por debajo del aumento de los alimentos en los que gastan sus ingresos las familias más pobres. El que recibe un plan social tiene que renunciar para cobrar la asignación, también el estudiante que tiene una beca. Y la cobran solo los trabajadores con ingreso en negro por debajo del salario mínimo (acaba de ser aumentado a $ 2.300, apenas la mitad o menos de la canasta familiar), dejando afuera a…