miércoles 18 de abril de 2012
Por una YPF 100% estatal con control de los trabajadores
1. La crisis energética 1. La crisis energética Hemos dicho que el país vivía una profunda crisis energética, y que el camino para resolverla era estatizar el petróleo, sin indemnización (porque todas las empresas incumplieron los contratos), y garantizando la producción y “manos limpias” con control obrero. Luchamos por ese objetivo: el 1º de febrero, la CCC marchó e hizo actos con estos reclamos en las puertas de Repsol y Pan American. Ahora, el gobierno envió al Congreso un proyecto de ley que establece que el petróleo es “de utilidad pública”, a partir de lo cual se decide la expropiación el 51% de las acciones del monopolio imperialista Repsol en YPF. Esa mayoría accionaria se repartirá así: el 51% para el Estado nacional y el 49% para las provincias. Además, por un decreto de necesidad y urgencia Cristina Kirchner dispuso la intervención de YPF, para garantizar su funcionamiento. Es un paso positivo quitarle al monopolio imperialista Repsol el manejo de la empresa. Más aún cuando esa decisión fue tomada en un clima de amenazas desde España, la Comunidad Europea, e indirectamente Estados Unidos. Ahora el imperialismo español está pasando a los hechos, que habrá que enfrentar. Por otra parte, la expropiación del 51% de YPF establecerá un precedente importante: el derecho de propiedad imperialista y monopólico está por debajo del interés público, nacional y social. Por eso las derechas neoliberales argentinas cacarean junto a los imperialistas. 2. El fracaso El avance de la crisis energética, expresada en el crecimiento…