miércoles 18 de enero de 2017
Unidad en la calle y en las elecciones
1. Más hambre y más pobreza 1. Más hambre y más pobreza Siguen creciendo el hambre y la pobreza. Macri había pronosticado que en el segundo semestre la economía se iba a recuperar y se iba a crear trabajo de calidad. Fue al revés: más despidos, más suspensiones, menos changas. El Observatorio de la Deuda Social de la UCA denunció que “la pobreza estructural tiene como clave la ausencia de mecanismos de empleo”. Y el Indec debió confesar que el valor de la canasta de indigencia, en el segundo semestre, creció un 6%, castigando a los de más abajo. Las cifras del Indec esconden que la realidad es mucho peor. Según ese organismo de Macri, una persona adulta no es indigente si tiene un ingreso mayor de $1.711. Además, si se considera la canasta familiar real la pobreza castiga a muchos más de los que cuenta el Indec: los 5,5 millones de jubilados que cobran la mínima, las familias de 8 millones de trabajadores que están por debajo de los $8.000, el 40% de trabajadores precarizados o en negro, cientos de miles de campesinos pobres y originarios que no son censados por el Indec, etc. Parte de esa realidad fue herencia del gobierno kirchnerista. Y un año, este gobierno empujó a la miseria a millones de argentinos. 2. Garantizar lo conquistado La pulseada con el gobierno de los que sufren hambre y pobreza comenzó a pocos días de la asunción de Macri con una jornada nacional de la CCC,…