“Mamá ¿por qué Dios no me da un recreo?”
La frase del título se la dijo Evita a su madre, en el lecho de muerte. La escritora y psicóloga Aurora Venturini acaba de dar testimonio en “Mundos íntimos” (suplemento de la revista Ñ del 2 de febrero del 2013).
VER MÁS
Bahrein es un pequeño país del Golfo Pérsico, con un régimen monárquico, y su economía basada en el petróleo. En sus costas se asienta la VI Flota estadounidense, lo que da cuenta de las profundas relaciones del régimen con el imperialismo yanqui.
El 14 de febrero se cumplieron dos años de un levantamiento popular que, como parte de la oleada de rebeliones árabes, exigía cambios en la política del gobierno encabezado por Hamad ibn Isa Al Khalifah, fundamentalmente mayores libertades democráticas. Ese alzamiento popular en 2011 fue ferozmente reprimido, y los manifestantes que acampaban en la Plaza de la Perla, de la capital Mamana, desalojados a tiros por el ejército, con un costo de siete muertos. Hay además un trasfondo de opresión nacional, ya que reina la dinastía suní de los Al-Jalifa, sobre la mayoritaria población chiita.
El régimen gobernante reconoció que contó con la colaboración de tropas de Arabia Saudita y de Emiratos Árabes Unidos –que ingresaron ilegalmente al país en 2011– para colaborar con la represión al pueblo, deteniendo a decenas de opositores, y causando la muerte al menos de 115 personas en estos dos años.
Este 14 de febrero, miles de manifestantes convocados por distintos sectores opositores, tanto el clandestino Colectivo 14 de Febrero, organizador de la revuelta, como sectores de la oposición tradicional, la formación chií Al-Wefaq, convocaron a manifestaciones, que fueron violentamente reprimidas por la policía, cuando los manifestantes intentaron entrar en la Plaza de la Perla. La Policía lanzó gases la- crimógenos y granadas ensordecedoras para hacer retroceder a los manifestantes, incluidas mujeres, que enarbolaban banderas bahreiníes. La represión también causó la muerte de un adolescente de 16 años en la localidad de Dah.
Los sectores opositores han manifestado que seguirán con las protestas, y al reclamo de fondo por el derrocamiento del régimen, han sumado objetivos inmediatos como la libertad de todos los presos políticos y sociales, que se calculan en 1.800. El Colectivo 14 de Febrero ha rechazado un “llamado al diálogo” del gobierno, caracterizándolo como una “trampa”, convocando a una huelga general “de la dignidad”.
Protestas populares en Bahrein
Los embates de la gigantesca y prolongada crisis económica internacional, capitalista-imperialista, surgida en el 2007 en los EEUU y que tiene hoy como epicentro Europa, en el 2012 se han sentido fuertemente en la región y en el país.
De la editorial del periódico La Verdad del PCR de Uruguay de enero de 2013
¡Basta de violencia contra las mujeres!
La columna avanzaba lentamente por la avenida 844, pleno centro de San Francisco Solano. Encabezando, una gran bandera: “Basta de femicidios”. Quienes la portaban, mujeres todas ellas, familiares, vecinas y ex compañeras de Natalia López. Detrás, el rostro de Natalia, sonriente, repetido en las pancartas.
VER MÁSEl 2 de febrero se cumplieron 70 años de la batalla que cambió el curso de la segunda guerra mundial. Artículo basado en lo publicado en Obrero Revolucionario N° 1099, 22 de abril, 2001, del PCR de Estados Unidos.
¿Quiénes derrotaron a Hitler?
El punto de viraje de la II Guerra Mundial ocurrió en una ciudad rusa que se extiende a lo largo del río Volga: Stalingrado. Durante 80 días y noches de intensos combates callejeros entre 1942 y 1943, los soldados y obreros rojos de la Unión Soviética (entonces socialista) enfrentaron y derrotaron al moderno ejército nazi.
VER MÁSEl Festival La Salamanca es uno de los que hace la provincia de Santiago del Estero, y se lleva a cabo en la principal ciudad luego de la capital. Así, La Banda reúne en el mes de febrero a miles de personas cada año, sobre todo gran cantidad de turistas.
Folclore y reclamos
Con un escenario al estilo Cosquín, por donde desfilan artistas “nacionales”, “internacionales” y locales que le cantan al pueblo, reflejan su cultura, sus reclamos, sus luchas, y su lengua, como fue la jornada del 3 de febrero. Se presentaron artistas que llevaron a ese escenario la ancestral lengua quichua por parte de hablantes, que son […]
VER MÁSTriunfo contra la criminalización de la protesta
Como dice el comunicado de la CCC al respecto, “Este juicio es la respuesta del gobierno nacional y provincial a los reclamos de los trabajadores y el pueblo que mientras beneficia a los grandes monopolios con superganancias y subsidios, reprime y castiga a los que reclaman contra las políticas de ajuste y saqueo”.
VER MÁSLos vecinos de Quilmes frente al municipio
Una multitud de vecinos convocados a través de las redes sociales y volantes, el viernes 1 de febrero realizaron un reclamo frente a la sede municipal, por el abusivo aumento de las tasas en la comuna quilmeña, que se reflejaron en las facturas con más del 150%, que llegaron en diciembre del 2012.
VER MÁSEl jueves 26 de enero, en horas de la mañana y a la edad de 84 años, falleció el Dr. Alfredo Avelín, político de larga trayectoria en la provincia de San Juan y a nivel nacional.