Amalia Silberberg ¡Presente!
El 6 de junio se cumplen 9 años del fallecimiento de nuestra querida camarada Amalia Silberberg, “Amalita”, o simplemente “Mirta” como la conocían muchos de sus compañeros de lucha y militancia. Abrazó la causa del comunismo a los 14 años, en medio de revueltas de estudiantes secundarios, y desde allí, por más de 50 años […]
VER MÁSMujeres en la historia
Manuela Pedraza Cuando en 1806 Gran Bretaña invadió Buenos Aires, Manuela decidió acompañar a su marido soldado en el fragor de la batalla, sin acobardarse por metrallas y cañones. Cuando él cayó, atravesado por una bala, Manuela tomó su fusil y mató al inglés que le había disparado. Terminada la lucha, Liniers la recompensó con […]
VER MÁSColecta en la emergencia sanitaria
La colecta la desarrollaremos como siempre entre el 20 de junio y el 31 de julio. Nos apoyaremos en el rol que estamos jugando, en nuestra historia y que buscamos un desenlace a favor del pueblo en esta crisis. Tendremos que enfrentar las dificultades que genera la pandemia y las penurias económicas del pueblo. El […]
VER MÁSLas heroínas de Mayo
Las heroínas de Mayo El rol de la mujer fue también el sostén moral de las tropas independentistas. Fueron muchas las que se unieron a los ejércitos para acompañar a sus esposos o enamorados. Y también tuvo un papel económico. En cuanto la Gazeta de Buenos Ayres hace el llamado a la contribución para la […]
VER MÁSSe nos fue Aurelia
Siempre con la pechera de su querida CCC, envuelta orgullosa en la bandera uruguaya. La que se desvivía por darle de comer a sus vecinos de Santo Domingo. La que acordaba con los otros comedores del barrio los días para no superponerse. La que marchaba y cantaba con alegría. La que leía el diario con […]
VER MÁSEnriquito Imhoff: ¡Presente!
El 22 de mayo de 1983 era asesinado por esbirros de la dictadura Enriquito Imhoff, de apenas un año y medio de edad, hijo y hermano de compañeros militantes del PCR y la JCR de Rosario, Santa Fe. Sus padres primero, sus familiares y los compañeros del Partido no dudaron en enmarcar este crimen en […]
VER MÁSLa Revolución de Mayo
Castelli y los pueblos originarios En la Orden a los gobernadores intendentes y demás autoridades, expedida en Tihuanaco el 25 de mayo de 1811 (en cuya redacción participó Bernardo de Monteagudo) se puede ver con claridad cuáles eran las ideas de ambos respecto de los pueblos originarios. Allí se leen entre otros conceptos, los siguientes: […]
VER MÁSEl ejemplo de Norma Nassif
Normita, como la llamábamos todos por su calidez, que no empañaba su firmeza revolucionaria, falleció en el 2004 tras una larga enfermedad contra la que batalló con la misma entereza con que lo hizo toda su vida contra los enemigos del pueblo y de la Patria. Norma era tucumana y se destacó como dirigente estudiantil […]
VER MÁSLos mártires de mayo
El 13 de mayo de 1975 caían asesinados, pintando la palabra libertad en las calles de La Plata, Ana María Cameira, Carlos Polari, David Lesser y Herminia Ruiz. Una semana después, el 22 de mayo, era fusilado por la espalda en Berisso, Guillermo Gerini. Todos ellos eran mujeres y hombres jóvenes, trabajadores estudiantes y profesionales, […]
VER MÁSLa opresión de la mujer
Familia y sociedad En su obra El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, Federico Engels muestra cómo se vincula el desarrollo histórico de la familia con el de la sociedad: la familia monogámica es un producto de la civilización. Con su complemento: el adulterio y la prostitución. La subordinación y opresión […]
VER MÁS