Al cierre de esta edición, se concentraban artistas y trabajadores de teatros, para rodear de solidaridad a los compañeros del Teatro Colón.
Trabajadores del Teatro Colón en lucha
Los trabajadores del Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires vienen llevando adelante la lucha por recomposición salarial del 40%, el retiro de sanciones a un compañero del sector escenotécnico y por mejoras en las condiciones de trabajo, tanto en el teatro como en las locaciones de extramuros.
VER MÁSA propósito de la película “red social”, que muestra cómo se creó facebook, nos metemos con este fenómeno de comunicación, que es muy atractivo y poderoso, mientras esconde un doble filo.
Etiquetados
Cierre ciclo
El viernes 26 de noviembre, terminando el Ciclo de cine y salud en el C. C. Raíces, se proyectó el documental Cuento Chino, clasista y combativo, de Pepe Salvia, con una nutrida concurrencia de público en general, donde se encontraban profesionales de la salud.
VER MÁSEn el lenguaje ordinario, se llama intelectual a un profesional, científico, artista, escritor, etc., desvinculado del trabajo productivo.
El papel de los intelectuales en la sociedad argentina
El Sr. Forster, de Carta Abierta, delimita el territorio intelectual al decir: “El espacio que hemos creado conjuga gente que viene de los diversos mundos de la cultura, de la academia y de la ciencia…”.
VER MÁSPremios Atahualpa
Más de cinco mil personas colmaron la Quinta Trabucco, en Vicente López, para asistir a la ceremonia de premiación que por tercer año consecutivo consagra lo mejor del folclore de nuestro país. Los premios Atahualpa son entregados por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
VER MÁSEl 30 de octubre, La Corriente Interdisciplinaria Pichon Rivière, La Terca Colectivo Artístico y la Comisión de Estudiantes de Letras de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales de la UNJU realizaron un sentido homenaje al poeta español.
Homenaje a Miguel Hernández
Nos reconocemos en Miguel Hernández, en el compromiso y la lucha por cambiar la realidad en la que vivimos que, al igual que en su época pero con otras particularidades, sigue estando signada por la injusticia. Nos identificamos en la necesidad de comprometernos con el contexto social e histórico; reflexionando sobre el sentido y orientación […]
VER MÁSRafael del Riego, un general desobediente
Hemos visto en notas anteriores cómo la expresión “viva la pepa” tenía un significado democrático, popular en la resistencia española a la invasión Napoleónica. La constitución del rey José (Pepe Botella) de 1812, fue derogada cuando la Santa Alianza impone la restauración de Fernando VII en España. Los ingleses habían derrotado a Napoleón, y los […]
VER MÁSEl 3/11 se realizó una charla debate “Ley de Servicios Audiovisuales y Papel Prensa. Los sectores populares ante un nuevo espectro mediático” y la presentación del libro El Caso Graiver.
Ley de medios y Papel prensa
La actividad fue en la Facultad de Filosofía y Letras de Tucumán y estuvo organizada por la JCR. La presentación estuvo a cargo de Luis Molinas, autor del prólogo de la última edición y disertaron además, Ricardo Boccos (periodista y director de la carrera de Ciencias de la Comunicación de esta Facultad) y el periodista […]
VER MÁS