Los mineros salieron de la mina
Los mineros salieron de la mina remontando sus ruinas venideras, fajaron su salud con estampidos y, elaborando su función mental, cerraron con sus voces el socavón, en forma de síntoma profundo. ¡Era de ver sus polvos corrosivos! ¡Era de oír sus óxidos de altura! Cuñas de boca, yunques de boca, aparatos de boca (¡Es formidable!) […]
VER MÁSEstá en circulación el tercer y último tomo de la obra de Carlos Echagüe “Revolución, restauración y crisis en la Unión”, del que reproducimos partes de la introducción de su autor, referida a su contenido (los subtítulos son de hoy).
Del socialimperialismo al imperialismo
En 1945, la Argentina vivió uno de los momentos claves de su historia, con la irrupción del proletariado como una fuerza decisiva en la política nacional. Del Programa del Partido Comunista Revolucionario, extractamos estos párrafos (los subtítulos son de hoy).
El 17 de Octubre de 1945
Seminario de dialéctica materialista
Con una importante participación de profesionales, intelectuales y estudiantes avanzados de diferentes disciplinas científicas se desarrolló, el pasado 27 y 28 de agosto en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, el primer módulo del Seminario introductorio a la dialéctica materialista como teoría del conocimiento a cargo de la […]
VER MÁS7º Encuentro de medios alternativos
Desde doce provincias, participaron integrantes de diferentes medios de comunicación, radios, canales de TV comunitaria, páginas y boletines de Internet, diarios locales, estudiantes de comunicación social. Muchos de ellos vinculados a organizaciones sociales y políticas. El 14 dieron la bienvenida, integrantes de Prensa Contrapunto, de Tucumán, y de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA). […]
VER MÁSCharla sobre el Bicentenario
El miércoles 21 de octubre en el Instituto Superior Nº 82 de Rafael Castillo, se realizó una charla debate sobre el Bicentenario. Fue convocada por la agrupación Docentes de Base, de La Matanza, y contó con la presencia de alrededor de cien personas, la mayoría docentes. Participaron las agrupaciones Azul y Blanca y Tribuna Docente.El […]
VER MÁSUn andador de caminos
Siendo su padre ferroviario trasladado a Tucumán en 1918, allí fue a vivir con su familia, de los 10 a los 15 años. En 1923 murió su padre, por lo que regresó a Junín con los suyos. En 1926 escribió Camino del indio, emprendiendo después un viaje al Norte por los Valles Calchaquíes, entre Tucumán […]
VER MÁSUn andador de caminos
Siendo su padre ferroviario trasladado a Tucumán en 1918, allí fue a vivir con su familia, de los 10 a los 15 años. En 1923 murió su padre, por lo que regresó a Junín con los suyos. En 1926 escribió Camino del indio, emprendiendo después un viaje al Norte por los Valles Calchaquíes, entre Tucumán […]
VER MÁS