miércoles 31 de mayo de 2017
Salarios y paritarias: el “verso” y la realidad
1. Trabajadores registrados y en negro 1. Trabajadores registrados y en negro El mes de junio se anuncia tensado por las discusiones de paritarias en importantes gremios. Las patronales y el gobierno pretenden que no superen el 22% de aumento en los salarios, con cláusulas de presentismo y productividad, y la zanahoria de las “cláusulas gatillo” si la inflación se dispara por sobre lo pactado. Los funcionarios argumentan que con ese aumento se recuperaría el salario real de los trabajadores, pues siguen sosteniendo que la inflación este año será de 17%. Al mismo tiempo se mantiene el impuesto a las Ganancias –cuando el salario no es ganancia–, que encima se acrecienta con los aumentos de paritarias. El gobierno macrista viene imponiendo que las paritarias no se discutan sobre la base de la pérdida de los salarios reales en 2016, sino que los trabajadores acepten que se mantenga en el tiempo lo que ya se les robó con la inflación. De esta manera, el gobierno y las patronales buscan que se consolide la distribución del ingreso principalmente a favor de la renta terrateniente y de los superbeneficios de los grandes bancos y monopolios imperialistasque, con su política de mayor explotación de los trabajadores, “lograron” en 2016. Esto es lo que ya “arreglaron” con jerarcas sindicales como Martínez (Construcción) y Cavalieri (Comercio), incluso en algunos casos pagando el aumento en tramos. En tanto los precios sigan corriendo, esto hace que se pierda lo que se sacó con la inflación producida en el…