miércoles 29 de noviembre de 2017
Organizar la contraofensiva popular
1. Cuerpos de delegados y multisectoriales 1. Cuerpos de delegados y multisectoriales Un amplio arco de organizaciones gremiales, sociales, políticas y religiosas va confluyendo en el rechazo y la lucha frente a la ofensiva macrista contra los trabajadores ocupados, jubilados, precarizados y desocupados; el robo de la tierra de campesinos y originarios, el sometimiento de las provincias al poder central, la entrega de los recursos nacionales, el endeudamiento hasta por 100 años, y la precarización de la salud y la educación pública. Es extraordinaria la reacción del movimiento obrero. Fue impresionante la movilización a la Casa de Gobierno de La Plata, con el plan de lucha de los trabajadores del Astillero Río Santiago en defensa de su fuente de trabajo y la industria naval nacional, así como de otras empresas de la zona, y el plenario con 600 delegados de 60 gremios de La Plata, Berisso y Ensenada, que convocó a la masiva movilización. Es un hecho histórico: cuerpos de delegados de las grandes empresas se pusieron a la cabeza de la lucha contra la ofensiva macrista, y convocaron a la multisectorialidad, con la participación de organizaciones campesinas, originarias, de jóvenes, de sectores religiosos, etc. La agenda de lucha se profundiza con la convocatoria el 29 de Camioneros y Bancarios y numerosos gremios de la CGT, con la que confluyen los Cayetanos (la CCC, la CTEP y Barrios de Pie), y las CTA. Los trabajadores de la salud que marchan el 1° de diciembre. El paro de ATE y la…