miércoles 12 de marzo de 2008
La inflación K hambrea al pueblo

1. Sojización e inflaciónDesde el comienzo de 2007, según las cifras mentirosas del IndeK, la harina subió 25,3%. La realidad es que el pan cuesta el doble del “pan K” que no se consigue en ninguna panadería. Los “encuestadores” del IndeK logran el “milagro” de comprar papas a $ 0,89 el kilo, lechuga a $ 1,17, cebollas a $ 1,08 y zapallitos a $ 0,59.Después de dos fracasos, el gobierno estableció el tercer acuerdo de precios de la carne. Pero desaparecen de las góndolas de los supermercados los cortes al “precio K”. Por ejemplo, no hay asado en las góndolas al "precio K" de $ 10,20, pero muchos supermercados tiene el “de exportación” a $ 20, y otros cortes llegan a $ 27 y $ 30. La media res llega a las carnicerías con factura al “precio oficial” de $ 7,86 el kilo, pero se la cobran al carnicero $ 9,60 (paga en negro $ 2,26). El gobierno negocia con los grandes frigoríficos para que fuercen a bajar el precio a los 160.000 pequeños y medianos productores. El resultado es un aumento de la matanza de 1.300.000 hembras entre 2005 y 2007, por lo que la situación empeorará en el futuro. Los dueños de la sojaLa soja ya ocupa la mitad de la tierra cultivada. Desplazó a la horticultura y otros cultivos, y a la ganadería y el tambo. Los grandes ganadores con la soja son un puñado de terratenientes y sociedades anónimas, monopolios productores de insumos y maquinarias, cerealeras…