miércoles 30 de julio de 2008
Los K amagan por la izquierda y siguen por la derecha
1. La crisis políticaLa derrota del gobierno frente a la rebelión agraria lo sumergió en una grave crisis política.Antes, los fracasos de "la transversalidad" y "la concertación" provocaron la fragmentación de varios partidos: el ARI, el socialismo, la UCR, etc. Ahora, con esta derrota se partió el PJ. Están los que rompieron con "la disciplina K" -Reutemann, Schiaretti, Romero, Marín, Solá-, los que venían "afuera" -Duhalde, De la Sota, Rodríguez Saá, Menem, etc.-, los que se están "corriendo" como Das Neves y Gioja, y los que hacen "gestos" de diferenciación como Scioli.Se rompió el Poder Ejecutivo con el voto de Cobos, lo que es clave para cualquier salida institucional. Se irían 14 diputados del bloque del PJ y otros de la "concertación", con lo que el oficialismo perdería alrededor de 25. También se irían 9 senadores del bloque K. Es otro hecho clave: el kirchnerismo perdió el quórum y la mayoría, queda expuesto a nuevas derrotas legislativas y, de llegar el caso, podría ser destronado por una asamblea legislativa.Se fue el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, un hombre con un pasado que lo relaciona con el grupo Werthein (le garantizó la privatización de la Caja de Ahorro, principal aseguradora del país), con los ingleses (que volvieron a tener el negocio del reaseguro), y con Cavallo, (en cuyo partido militó). Sergio Massa asumió la jefatura del gobierno. Militó en su juventud en la Ucede de Alsogaray, llegó al peronismo de la mano de Luis Barrionuevo en épocas de Menem, hizo carrera…