El protagonismo de los petroleros
La pandemia, el nombre “elegante” usado para no decir la brutal crisis sanitaria mundial del coronavirus, avanza hacia su peor momento. Lo dijo la Organización Mundial de Salud y el presidente Alberto Fernández. La pandemia agravó la crisis social: el hambre, desocupación y la pobreza. Y detonó la crisis económica que se incubaba en el mundo. Crisis que muchos economistas advierten que […]
VER MÁSReprimen a comunidades originarias en Tucumán
El Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha en un comunicado repudia el accionar de la Infantería, el Grupo Cero, y la policía provincial, que llegaron al km. 58 paso a Tafí del Valle y comenzaron a golpear a las personas que estaban en el lugar, lo esposaron y lo subieron a una trafic […]
VER MÁSComodoro: reclaman Comité de Emergencia
Desde la Mesa de Unidad Sindical y Social (MUSyS) de Comodoro Rivadavia, gremios, organizaciones sociales y políticas, creemos necesario expresar, en beneficio de toda la comunidad, varias preocupaciones ante la situación que atravesamos frente a la pandemia del COVID – 19 y la gravísima situación social. Es imprescindible que el Gobierno informe sobre las […]
VER MÁSUna YPF enteramente estatal para salir de la crisis
Las políticas del gobierno de Macri provocaron entre otras cosas una drástica caída de los valores de las acciones de YPF. Dicha tendencia sumada a las actuales circunstancias confirman un proceso de caída del valor de los papeles de la compañía que cotizan en Bolsa y forman parte del restante 49% de la firma que […]
VER MÁSLa pandemia, ¿qué muestra, qué oculta, qué hacer?
APPSA. ¿Cómo podemos visualizar de alguna manera esta situación que estamos viviendo, qué nos muestra, qué oculta y, fundamentalmente, qué podemos hacer? Rosa Nassif. Querría en primer lugar saludar a todos los que desde distintos lugares de nuestro país y de Latinoamérica nos están escuchando, especialmente a la Corriente Pichoniana, y agradecerle por la iniciativa de […]
VER MÁSEl distanciamiento físico no es aislamiento social
Ante la emergencia sanitaria y el aislamiento obligatorio, 3 organizaciones de amplia trayectoria en salud mental y derechos humanos como son el Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial (EATIP), el Capítulo de Salud Mental, Derechos Humanos y Emergencias Sociales de la Asociación de Psiquiatras Argentinos y Liberpueblo organizamos espacios virtuales y gratuitos de acompañamiento […]
VER MÁSActo en el Día Internacional de los Trabajadores
El encuentro, sin público, transmitido virtualmente, se realizó a partir de las 11hs en una fábrica recuperada de Mataderos, con la presencia de 11 dirigentes sindicales, políticos y sociales, y otros 100 que acompañaron virtualmente la transmisión. Se presentó un «Manifiesto Nacional por la Soberanía el Trabajo y la Producción», y transmitió en vivo Canal […]
VER MÁSLa travesía macrista
Los grandes monopolios, terratenientes, banqueros y todos los poderosos de la Argentina buscan como descargar las consecuencias de la pandemia sobre los trabajadores y el pueblo, y no quieren resignar nada de las ganancias que hicieron en estos cuatro años de gobierno de Macri . Sus empleados, los legisladores macristas, con tal de demorar el […]
VER MÁSNo a la domiciliaria de femicidas y violadores
Desde la Campaña Nacional por la Emergencia en Violencia contra las mujeres, manifestamos nuestro rechazo a las detenciones domiciliarias otorgadas –o con posibilidad de otorgarse- a procesados y/o condenados por femicidios, tentativa de femicidios, lesiones en contexto de violencia de género y delitos sexuales. También a los genocidas condenados por delitos de lesa humanidad. La […]
VER MÁSVilla 21.24. Confirmación de casos y solidaridad comunitaria
Aunque no existen por el momento otros casos confirmados, consideramos que no podemos hablar de “primer” caso ya que, como dijo el Padre Toto (párroco de la Capilla Caacupé) podría dar lugar a la estigmatización del mismo y la curiosidad barrial por saber “quien es el caso”. Lo cierto es que, a partir de esa […]
VER MÁS