El imperialismo y las guerras
La historia del siglo XX, siglo del «imperialismo desenfrenado», está llena de guerras coloniales. Pero lo que nosotros, los europeos, opresores imperialistas de la mayoría de los pueblos del mundo, con el repugnante chovinismo europeo que nos es peculiar, llamamos «guerras coloniales», son a menudo guerras nacionales o insurrecciones nacionales de esos pueblos oprimidos. Una […]
VER MÁSLa semana de enero de 1919
Desde 1917, con grandes huelgas como la de los obreros ferroviarios, de la carne, azucareros tucumanos, etc., un nuevo período de auge sacude a la Argentina. Esta oleada de luchas obreras alcanzó su pico más alto en la segunda semana de enero de 1919. La lucha por salario, condiciones y tiempo de trabajo de los […]
VER MÁSLanzamiento del Consejo Provincial de Coordinación de Políticas Sociales
El jueves 16, en la provincia de Buenos Aires, compañeros de distintas organizaciones sociales, entre ellos la CCC, participaron de la primera reunión de lanzamiento del Consejo Provincial de Coordinación de Políticas Sociales, donde estuvieron presentes funcionarios, subsecretarios del Ministerio de Desarrollo Social de Provincia, encabezado por su ministra María Fernanda Raverta. Este Consejo Provincial […]
VER MÁSLa democracia burguesa
La historia nos muestra que la república democrática y el sufragio universal han sido conquistas logradas fundamentalmente por la lucha del proletariado y demás sectores explotados y oprimidos contra los reiterados intentos restauradores de las fuerzas feudales reaccionarias derrocadas y contra la propia burguesía entronizada en el poder. En el capitalismo actual, los derechos democráticos […]
VER MÁSSobre la importancia de las investigaciones
Publicamos los presentes materiales con el fin de ayudar a los camaradas a encontrar un método de estudio de los problemas. El estilo de trabajo de muchos camaradas nuestros sigue siendo tratar las cosas superficialmente, sin procurar comprenderlas a fondo; incluso ignoran totalmente las condiciones en la base, y, sin embargo, desempeñan un trabajo de […]
VER MÁSClaudia Buffi: “El paso del macrismo fue nefasto”
La trabajadora del INTI, al comenzar su entrevista se refirió a la noticia de las reincorporaciones como “una notica soñada” y que fue recibida con una gran alegría. Sin embargo, recordó que cuando el gobierno de Mauricio Macri despidió a los 270 trabajadores, fue porque “tenía una idea de país en la que el INTI […]
VER MÁSTriunfo parcial que reafirma la lucha en unidad
El jueves pasado distintas organizaciones como la CCC, Somos Barrios de Pie, CTEP-Evita, entre otras, llevaron adelante cortes de calle en los accesos de la ciudad para exigirle al gobierno municipal una mesa de diálogo adonde llevar los reclamos ante funcionarios de la Municipalidad. Al mediodía, el intendente Julio Garro convocó a las organizaciones que, […]
VER MÁSUTEP: una herramienta para los precarizados
Para contextualizar cómo surge la Unión de Trabajadores de las Economías Populares (UTEP), el compañero Alderete señala que hubo un recorrido que llevó aproximadamente tres años de discusión con el resto de compañeros que integran Los Cayetanos. Lo primero que nosotros debatimos es qué instrumentos tenemos para que el compañero esté mejor de lo que […]
VER MÁSLa comunicación y la propaganda de la CCC
—En estos años has estado ayudando al armado de la difusión de las actividades de los Desocupados y Precarizados de CCC a nivel nacional ¿cómo ha sido esa experiencia? —Primero un agradecimiento a los dirigentes de la Mesa Nacional de la CCC y al compañero Juan Carlos Alderete por haberme dado la posibilidad de acompañar […]
VER MÁSLa extranjerización de la tierra
Estos son algunos ejemplos de la concentración de la tierra en mano de monopolios o personeros de los distintos imperialismos que se disputan nuestro país. AIG, grupo estadounidense en Salta, que posee junto a la finca Jasimaná 1,5 millón de hectáreas, casi el 7% de la superficie de la provincia. Benetton, de los hermanos italianos […]
VER MÁSEl ejemplo de José Planes
José Planes (Pedro) fue uno de los cuadros dirigentes de la Federación Juvenil Comunista que, a comienzos de la década del sesenta, inició en el Partido Comunista la crítica a la camarilla revisionista codovillista. Al igual que muchos cuadros del PC y la FJC había sido conmovido por la traición frondicista y los zig-zag oportunistas […]
VER MÁSNuevos vientos, nuevo local
La presentación estuvo a cargo de la compañera “Chana” Menéndez. Escuchamos las palabras de Adolfo “Tito” Rosas, militante, historiador, ciudadano ilustre de VGG y miembro del Comité Regional Santa Fe. El nuevo local está ubicado en la calle Pablo Iglesias y como buen historiador, nuestro Tito no se quedó con la duda y se puso […]
VER MÁS