miércoles 3 de septiembre de 2008
La inflación: un Kastigo al pueblo
1. Síntomas de “Guerra Fría”La guerra entre Rusia y Georgia abrió cambios en la situación internacional. Mientras Estados Unidos y algunas potencias europeas discuten sanciones contra Moscú, los dirigentes rusos amenazan con tensar y extender el escenario de la disputa. Preguntado Putin sobre Irán, el primer ministro ruso, contestó: “Si nadie quiere hablar con Rusia sobre estos problemas y la cooperación con Rusia se vuelve innecesaria, entonces ¡que Dios los bendiga!”. El ex presidente Gorbachov respaldó la actuación del gobierno ruso en Georgia y advirtió que “están los síntomas de una Guerra Fría” (Entrevistas de la CNN, reproducidas en Perfil, 31/8). En esa línea se inscribe lo señalado por el diario de Moscú, Pravda, en la nota titualada “El combate por Osetia del Sur se traslada a América Latina”.América Latina vivió, en décadas pasadas, las consecuencias de la Guerra Fría. En la Argentina, entre otros hechos, el golpe de Estado de 1976 y la dictadura genocida solo se pueden explicar en el marco de esa confrontación entre Estados Unidos y Rusia. Ambas potencias imperialistas tienen fuerte incidencia en la región. Los yanquis la consideran su “patio trasero”. Los rusos buscan aprovechar el mejoramiento de su economía, y el debilitamiento relativo de los yanquis en la región.Se vuelve a repetir lo que analizó Mao, para otra situación: los yanquis tienen que apretar muchas “pulgas” con sus dedos, y los rusos, en expansión, puede elegir sobre qué pulga juegan.Ya aparecen los admiradores del imperialismo ruso, como Heinz Dieterich, que con un pase…