La organización en las estancias
La segunda huelga patagónica, entre octubre y diciembre de 1921, tuvo la característica de la organización de los huelguistas en columnas. Hubo tres grandes, al norte de Santa Cruz, al centro y al sur, todas con subdivisiones. Una característica común es que las columnas estaban conformadas por decenas o cientos de trabajadores, según el caso, […]
VER MÁSGran acto del movimiento obrero en Ensenada
Estuvieron los intendentes de Ensenada y Berisso, Mario Secco y Fabián Cagliardi, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kiciloff, junto Cristina Álvarez Rodríguez y los candidatos a diputados nacionales Daniel Gollán, y nuestros compañeros del Astillero Río Santiago Carolina Antognini y Jorge Smith. También nuestros candidatos a concejales por Berisso y Ensenada […]
VER MÁSEl Congreso de la CGT
El jueves 11 de noviembre se realizó el Congreso de la Confederación General del Trabajo, que eligió una nueva conducción, sobre la base de un precario acuerdo entre distintas corrientes de las direcciones gremiales. Surgió de este acuerdo un nuevo triunvirato de secretarios generales: Héctor Daer de Sanidad, Carlos Acuña del Sindicato de Obreros y […]
VER MÁSConstruyendo la verdadera unidad
Después de enfrentar el desguace de líneas de trabajo, retiros “voluntarios” y otras situaciones irregulares, se fue conformando un grupo de trabajadores que ganó la Comisión Interna de Molinos Río de la Plata planta Barracas, y encabezó un proceso de cambio consiguiendo múltiples conquistas para los trabajadores. Cuando la empresa resolvió desmantelar dicha planta y […]
VER MÁSComienza la segunda huelga grande en las estancias
La masacre de los trabajadores de la Patagonia de fines de 1921 fue preparada en Buenos Aires. Hay múltiples testimonios de las “gestiones” realizadas por los terratenientes santacruceños, exigiendo que el gobierno de Hipólito Yrigoyen mande tropas a la Patagonia de manera urgente, para contener a los huelguistas. Mientras, en las estancias los patrones desconocían […]
VER MÁSSeguimos la pelea en las calles y en las urnas
La jornada se llevó a cabo en todo el país, convocada por la Corriente Clasista y Combativa, la Federación Nacional Campesina, el Movimiento Ni un Pibe Menos por la Droga, en la que confluyeron en distintos lugares los Cayetanos (Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie) y un conjunto de organizaciones sindicales, sociales y políticas. […]
VER MÁSAvance en la mesa provincial de la CCC
El fin de semana del 30 y 31 de octubre se reunió la mesa provincial de la Corriente Clasista y Combativa de Río Negro en la localidad de Fisque Menuco (General Roca). Participaron compañeros y compañeras de Catriel, Viedma, Bariloche, Las Grutas, San Antonio, Cipolletti, Villa Regina, Cervantes, Allen y los locales, de General Roca, […]
VER MÁSLa CCC en las calles para hacer oír sus reclamos
Esta Jornada Nacional propuesta por la Mesa Nacional de Desocupados y Precarizados de la CCC se realizó en todo el país, con marchas, actos, cortes de ruta, para hacer oír los reclamos: trabajo para todos y todas, ley de Tierra, Techo y Trabajo, aumento de emergencia para jubilados y pensionados, ley de Emergencia Nacional contra […]
VER MÁSJornada nacional de lucha
Por los derechos de las trabajadoras y los trabajadores y una ley de tierra techo y trabajo. Sí al trabajo para todos y todas. Sí a la Ley de Tierra, Techo y Trabajo. Sí al aumento de emergencia para jubilados y pensionados. Sí a la prórroga de la ley 26.160 que beneficia a nuestros hermanos […]
VER MÁSEl origen de la CCC
El 6 de noviembre de 1994 se constituyó la Corriente Clasista y Combativa. La CCC surgió en medio de la lucha contra el plan de ajuste y privatización menemista, reivindicando el clasismo antioligárquico y antiimperialista de los setenta, cuya figura emblemática es el líder de los trabajadores mecánicos cordobeses René Salamanca, integrante de la Comisión […]
VER MÁS