miércoles 25 de julio de 2012
Se agravan la inflación y la crisis

1. Carestía y crisis 1. Carestía y crisis En un año aumentó el pan 38%, la yerba 55,4%, azúcar el 70%, las presas de pollo 29% (precios del supermercado). El gobierno volvió a autorizar aumentos de hasta el 9% a 100 productos de monopolios como Procter & Gamble, Colgate, Danone, Palmolive, Clorox, Saputo, Nivea y otros: yerba, lácteos, arroz, pañales, etc. Además, aumentó las tarifas de micros de Capital Federal y el Gran Buenos Aires de $1,10 a $2, y el tren de $0,75 a $1,50, a los que no tienen la tarjeta SUBE. Entre octubre de 2011 y marzo último se perdieron 350.000 puestos de trabajo (a partir de datos del Indec, según el economista Monteverde). El Indec reconoció que el mes pasado, la economía cayó 0,5% (comparado con mayo del año pasado); para otros economistas la caída fue del 1,5%. Según el Indec, la industria cayó en mayo el 4,4%; mientras que la UIA registró una baja del 5,1%. Es el tercer mes que cae la industria, una situación que no se daba desde setiembre del 2009. La rama automotriz lidera el bajón con el 30,9%, metalmecánica el 7,6% y el cemento 5,3%. El comercio minorista cayó el 6,8% según la CAME. Se frenaron dos “motores” del crecimiento a “tasas chinas”: automotrices y construcción. 2. "El mundo" y el gobierno K La presidenta, después de afirmar durante mucho tiempo que la Argentina estaba “blindada” o “encapsulada” frente a la crisis mundial, finalmente debió aceptar que “el mundo…