miércoles 13 de abril de 2011
El ejemplo de los petroleros de Santa Cruz
1. Y por casa, ¿cómo andamos? Dicen en Santa Cruz que si se quiere conocer a los Kirchner, hay que verlos en su feudo. Los docentes y los estatales están de paro, rechazan las propuestas del gobernador K, Peralta. Son propuestas muy por debajo de la inflación, que en las provincias sureñas es el doble que en el resto del país. 1. Y por casa, ¿cómo andamos? Dicen en Santa Cruz que si se quiere conocer a los Kirchner, hay que verlos en su feudo. Los docentes y los estatales están de paro, rechazan las propuestas del gobernador K, Peralta. Son propuestas muy por debajo de la inflación, que en las provincias sureñas es el doble que en el resto del país. Esos paros se unen a la gran huelga de los petroleros, arrancada y sostenida desde las asambleas y cuerpos de delegados, y afirmada con piquetes de las rutas. El petróleo subió más o menos 40 dólares el barril, un 50%. La presidenta dijo que hay que moderar los salarios al aumento de “la productividad”. El jerarca sindical K, Segovia, firmó por un 25%. Las asambleas en las rutas rechazaron el aumento. El Ministerio de Trabajo K decretó la conciliación obligatoria. Y las asambleas la desconocieron. ¿Cómo se reparte el brutal aumento del petróleo? Hay 4 razones K para tratar de impedir el triunfo de los reclamos de los petroleros. 1) Una parte de ese aumento va a parar a “la caja K”, son impuestos que usan en su…