Edición impresa

n° 1488

miércoles 2 de octubre de 2013

El 11: jornada nacional de lucha

Movilización multisectorial de trabajadores asalariados, jubilados, estudiantes, y campesinos. En el último día de libertad de las naciones y pueblos originarios.

1. Otra vez el “gatillo fácil” En un nuevo hecho de “gatillo fácil”, Eric Milton Ponce, un joven de Saavedra (Capital Federal), fue baleado en la cabeza por un policía de la Bonaerense, al que trató de encubrir un policía de la Metropolitana. Los amigos de Eric rodearon la seccional de Villa Urquiza (lugar del hecho), y respondieron a la represión, quedando en el lugar varios patrulleros quemados. 1. Otra vez el “gatillo fácil” En un nuevo hecho de “gatillo fácil”, Eric Milton Ponce, un joven de Saavedra (Capital Federal), fue baleado en la cabeza por un policía de la Bonaerense, al que trató de encubrir un policía de la Metropolitana. Los amigos de Eric rodearon la seccional de Villa Urquiza (lugar del hecho), y respondieron a la represión, quedando en el lugar varios patrulleros quemados. El hecho vuelve a mostrar que las policías municipales (que impulsan Scioli, Macri, Insaurralde, Massa, y tantos otros) no dan respuesta a la inseguridad: son parte del problema. La baja de edad de imputabilidad a los jóvenes tampoco da respuesta: la juventud es la principal víctima de cientos de casos de “gatillo fácil”. El problema de la inseguridad está en un Estado narco-corrupto, con el aparato político, policial, judicial, etc., con múltiples ligazones con las bandas organizadas del delito. Frente al rápido movimiento del aparato de seguridad para garantizar la impunidad (el nacional con Berni y el porteño con el ministro Montenegro), la respuesta de los amigos de Eric volvió a demostrar que no…

Secciones

Política

En una nota del portal Urgente 24 publicada el 22/09/2013 se señala que la “La necesidad de divisas es tan extraordinaria como la de inversiones. En el caso de los recursos hidrocarburíferos, la ausencia de dinero suficiente condiciona, además, no sólo el desarrollo futuro de la matriz energética sino obliga a una restricción cambiaria permanente porque dólar que ingresa se va a la importación de combustibles”.

La estrechez de divisas

Una subordinación creciente a China

Reconocimiento al Dr. Eduardo Marquesoni

Cómo crecen los empresarios K

Escribe Otto Vargas.

La peor crisis de los tiempos modernos

Movilización multisectorial de trabajadores asalariados, jubilados, estudiantes, y campesinos. En el último día de libertad de las naciones y pueblos originarios.

El 11: jornada nacional de lucha

Ver sección completa

Movimiento obrero

 

Marcha de desocupados

Paran ceramistas de Longchamps

Movilización del 23/9 a la Casa de Gbierno de la Provincia de Buenos Aires.
En defensa de los niños y los docentes

Suena un celular en la ruta cortada, una joven compañera docente, caminando contesta: “Bien… aquí en el corte”. El sol calmaba los fríos de la madrugada. Esta imagen casi teatral forma parte de una enorme y extraordinaria lucha docente que ya forma parte de las mejores páginas de la clase obrera de la Argentina.

Viva la lucha docente

Hoy el centro está puesto en lograr una gran jornada nacional para el 11 de octubre, uniendo los reclamos de los asalariados, jubilados, estudiantes, campesinos y pueblos originarios.
Todos a la jornada del 11

Las “escuelas laicas”

Ver sección completa

Campo

Bajo el Lema: “De la concentración a un nuevo modelo agropecuario”, sesionó el 101º Congreso de la Federación Agraria Argentina que reeligió a Eduardo Buzzi como presidente. El Congreso se constituyó con 395 delegados con derecho a voto provenientes de todo el país.
FAA: un Congreso opositor a la política K

Ver sección completa

PTP

El domingo 27 se lanzó la campaña con una caravana que recorrió todos los parques de la costa de Rosario, encabezada con un camión desde el que actuaban bandas musicales. Una gran cantidad de automóviles con banderas del Frente, del MST, del PTP y del PCR formaron parte de la caravana.

Frente del Pueblo Sur de Rosario

Entre marchas, tomas de tierras, el trabajo en el frente MST-Nueva Izquierda y atravesados por la campaña de afiliación al Partido del Trabajo y del Pueblo, dialogamos con el “Negro” Oscar Monzón, secretario del PCR salteño y precandidato a concejal por Salta capital. Ver completo en Internet. 

Expresar en las urnas lo conquistado en las calles

Conversamos con Mariano Sánchez, candidato a diputado provincial del PTP en el Frente Podemos, en la Tercera sección electoral.

Votá candidatos del pueblo

Balance de las PASO en Chubut

El pasado 23 de septiembre se presentó en San Salvador de Jujuy el Frente del Pueblo (Lista 68- Nueva Izquierda) que integran el PTP-PCR junto al MST y compañeros y amigos de sectores independientes.

En Jujuy con el Frente del Pueblo

Ver sección completa

Movimiento Estudiantil

Estudiantes secundarios porteños están tomando varias escuelas: el Mariano Acosta, el Normal 1, la escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia, el Lenguas Vivas de Retiro, el Normal 11 de Parque Patricios y los que dependen de la UBA, el Nacional de Buenos Aires y el Carlos Pellegrini. Las tomas parecen extenderse. Se oponen a la modificación de los planes de estudio para la homologación nacional de los títulos.

Secundarios: volvieron las tomas

Ver sección completa

Partido

37 años del asesinato de Raúl Molina

Nidia Andreani ¡presente!

Reproducimos una entrevista realizada al Che Guevara por Otto Vargas, nuestro secretario general del PCR, en 1959, cuando era dirigente de la Federación Juvenil Comunista y de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas, sobre los problemas e ideales de los jóvenes en América. Como consta en el facsímil que reproducimos, la entrevista, realizada en La Habana pocos días después del triunfo de la Revolución Cubana, fue corregida de puño y letra por el Che Guevara.
“Las juventudes se han puesto de pie”

Ver sección completa

pueblos originarios

El 11 de octubre las naciones y pueblos originarios nos movilizamos en todo el país para que terminemos con la inclusión en el Código Civil, para garantizar que se cumpla la Ley 26.160, que se derogue ya la ley antiterrorista, justicia para los 18 hermanos originarios muertos. Basta de criminalización de la protesta.
Ultimo día de libertad de las naciones y pueblos originarios

Ver sección completa