miércoles 29 de enero de 2014
Dolarazo K
![](https://pcr.org.ar/wp-content/uploads/2014/01/tabaco_1.jpg)
1. El dolarazo 1. El dolarazo “Que esperen otro gobierno quienes quieren ganar plata con una devaluación”, dijo Cristina Kirchner en la campaña para las elecciones de octubre. Luego de la derrota electoral, nombró ministro de Economía a Kicillof. El día que asumió Kicillof, 20/11, el dólar estaba a $6,04, y ahora a $8,06 (27/1): el peso se devaluó un 33% para las personas que lo compren, lo depositen en un banco por un año, y tengan la suerte de que no inventen un “corralito”. Si lo llevan a su casa pagarán $9,67: una devaluación del 54,5%, y dentro de un año le reconocerán $1,61 como pago al impuesto a las ganancias. (Ver pág. 16) Le fue mejor a los especuladores financieros y los monopolios que se manejan con el dólar “contado con liqui”. Ellos compran acciones en la Argentina de empresas que también cotizan en la Bolsa de Nueva York, transfieren esas acciones a Estados Unidos, las venden allá, y les acreditan los dólares en sus cuentas en el extranjero. A ellos, el dólar les costaba $8,95 el día que asumió Kicillof, y ahora les cuesta $11, es decir que tuvieron una devaluación de solo el 23%. 2. Dependencia e inflación El gobierno mintió cuando dijo que no iba a devaluar, y vuelve a mentir ahora al decir que el dolarazo no provoca una trepada de la inflación. La profundización de la dependencia con la política kirchnerista, llevó a la destrucción de ramas enteras de la industria (máquinas…
-
Partido
El viernes 24, cerca de 300 compañeros asistieron a la celebración zonal del 46 aniversario del PCR. En el ex Club Belgrano de Tortuguitas, el secretario general del PCR, Otto Vargas, dio una charla sobre la situación política, seguida con gran avidez por los presentes.
“Vamos a una gran pulseada en las paritarias”
Otto Vargas, secretario general del partido comunista revolucionario, en la Zona Norte del Gran Buenos Aires
Ver la nota completa
-
Política
Con minidevaluaciones casi diarias y la del 17% de la semana pasada, en enero la devaluación del peso acumuló un salto del 23% y desde que asumió Kicillof, acumula el 33%.
Un hachazo devaluatorio
Se acrecienta el robo inflacionario a los trabajadores
Ver la nota completa