miércoles 26 de agosto de 2020
Ni amo viejo ni amo nuevo, ningún amo
1. La lucha contra la pandemia La pandemia sigue castigando duro y creciendo en casi todo el mundo. En nuestro país al 24/8 hay 350.867 casos, 7.366 fallecidos y 256.776 recuperados. En provincias como Jujuy, Río Negro, Mendoza, entre otras, al no tomar medidas para contener el brote crece rápidamente la pandemia. En esta Argentina dividida social, política y culturalmente, Mauricio Macri, Patricia Bullrich y otros reaccionarios, los mismos que utilizaron el Estado para endeudar la Argentina, empobrecer al pueblo y enriquecer a monopolios, latifundistas e imperialistas que sostuvieron su política, son los que impulsaron volver a salir a las calles este 17/8 en todo el país. Hubo marchas y banderazos que fueron convocados principalmente por el grupo Clarín y La Nación. Levantando la bandera argentina y en nombre del General San Martín instalan consignas como “defender la república”, “las instituciones”, “las libertades” y “la democracia”. Un día después (18/8) la tapa del diario La Nación tituló “Banderazo multitudinario”, señalando que fue la mayor protesta contra el gobierno con críticas al cambio en la justicia y al aislamiento. Con este programa político instalan en la sociedad que, si estas cuestiones están en juego, es lícito derrocar un gobierno que no las garantiza. Lo mismo hicieron los imperialismos y sus socios nativos con Perón en 1955, con Illia en 1966 y con Isabel Perón en 1976. Si bien los tiempos y las condiciones son distintas, el objetivo es el mismo. Solo así se puede entender que en los grandes medios que…