miércoles 24 de octubre de 2018
¡No al presupuesto y el pacto de Macri con el FMI!
1. La inflación mata Crece el hambre y la pobreza con el acuerdo de Macri con el FMI. Y un puñado de bancos y monopolios se llenan los bolsillos. “Desenchufé la heladera, total la tengo vacía”. Fue una de las muchas cosas sobre el hambre y la pobreza que se dijeron en el Encuentro Nacional de Mujeres. En tres años de Macri la electricidad aumentó 1.491%, el gas 2.057% y el agua 1.000%. Y siguen los tarifazos. En septiembre subió la inflación 6,5%, con los mayores aumentos en transporte, combustibles y alimentos; los aumentos que más castigan al pueblo. Los precios mayoristas subieron 16%, que en las próximas semanas se van a volcar a los precios minoristas que se pagan en los supermercados. ¡De locos! El ministro de Economía dijo: “Se está desacelerando la inflación” ¿En qué país vive Dujovne? Este año cerrará con una trepada de la carestía del 50% ¿Cuánto perderán los salarios que acordados con aumentos del 15% al 25%? ¿Cuántos millones más de argentinos empujará Macri al hambre y la pobreza? Los banqueros, los monopolios exportadores y los energéticos, muchos de ellos en manos de los Macri y sus socios como Mindlin, ganan fortunas con la timba financiera y los precios de locos que les regala este gobierno. Estos banqueros y monopolios figuran en la lista de coimeros de los “Cuadernos”: robaron antes y roban ahora. 2. Macri con el FMI: se agrava la dependencia Pagar la deuda con el hambre y liquidando la producción…
-
Partido
“Estamos en el 78% de nuestra propuesta”
Campaña de afiliación en Salta
La campaña de afiliación se viene desarrollando en el marco de las acciones planteadas por el 50 aniversario de la fundación del PCR. Hablamos con una camarada y con Oscar Monzón, secretario del PCR del zonal Salta .
Ver la nota completa
-
Movimiento obrero
Trabajadores petroleros de Neuquén
Un “blindaje” de papel
Con la idea de enviar un mensaje a los poderosos grupos económicos que dominan los yacimientos, en un escenario electoral, han firmado el famoso “blindaje, entre el gobernador Gutiérrez, Pereyra (Sindicato Petrolero), Arévalo (Sindicato Jerárquico), y Carcar (Uocra) y algunos empresarios.
Ver la nota completa