miércoles 3 de abril de 2019
Macri es más pobreza
1. El infierno y el cielo macristas Crece la bronca contra este gobierno ajustador y entreguista. Y sigue la fiesta de los bancos, los monopolios y los oligarcas latifundistas. La política macrista es un infierno para los más de abajo: los precios de los alimentos que consumen aumentaron 59% en un año. Subieron: el pan 80%, la harina 168%, el arroz 75%, los fideos secos 100%, el aceite 75%, la carne picada 67%, el pollo 59%, la leche 57% y los huevos 75%. Así, Macri hundió en la pobreza, en el 2018, a 2.926.453 argentinos más. Y la inflación sigue provocando más pobreza con los tarifazos, la nueva suba de los combustibles y la trepada del dólar. La lucha en las calles no para. Después de los cortes de ruta de los Cayetanos el 20/3 y los multitudinarios actos del 24, siguió el plan de lucha de los docentes de Ctera y la Conadu H. También se movilizan trabajadores de numerosas empresas metalúrgicas contra sus despidos y los cierres de fábricas. Los jubilados, pensionados y mayores realizaron una gran Marcha de los Banquitos, fue muy grande la columna del MIJP–CCC. Al cierre de este hoy se están realizando las vigilias y actos de homenaje a nuestros veteranos de Malvinas, denunciando de traición a la patria de Macri frente al colonialismo inglés. El 4 se realizará una gran movilización sindical, en la que participarán también los Cayetanos y la Corriente Federal. Mientras se agrava la pobreza y la mala vida del…
-
Partido
Entrevista a Luciano Álvarez, secretario general de la Juventud Comunista Revolucionaria
Con esta política los jóvenes no tienen futuro
A pocos días del 9 de abril, cuando se cumple el 47 aniversario de la fundación de nuestra JCR, conversamos con Luciano Álvarez, su secretario, para conocer su evaluación de la situación de los jóvenes en la Argentina, sus luchas y los desafíos de la Jota.
Ver la nota completa
-
Partido
De una ponencia de Otto Vargas, secretario general del PCR Parte 2, de 3
Una política de unidad y lucha
Seguimos reproduciendo la segunda parte de la contribución de Otto Vargas al Seminario Internacional realizado en Alemania en 1993, en el Centenario del nacimiento de Mao Tsetung, titulada “Reflexiones sobre una charla del camarada Mao”.
Ver la nota completa